Este fin de semana se llevó a cabo una nueva edición, la número 52, del encuentro de confraternidad argentino chileno en el Paso Pehuenche. El reconocimiento a cuatro “pioneros” en el tema de la integración, fue uno de los hechos destacados de la ceremonia oficial de inauguración efectuada, como cada año, en la explanada del cerro Campanario, en el límite de ambos países.

Según informó el diario chileno El Centro, el acto contó con la presencia de las principales autoridades de los municipios de San Clemente y Malargüe, además del intendente maulino y gobernador de Talca –ambos subrogantes-, Jaime Suárez y Gonzalo Montero, respectivamente. Además, la ocasión se convirtió en la oportunidad de reimpulsar el sentido de integración entre nacionales y trasandinos, en el año en que Chile ya comprometió finalizar la pavimentación del camino.

Los chilenos Guillermo Donoso y Juan Bravo, junto a los argentinos Emiliano González y Héctor Hugo Sánchez, fueron homenajeados en esta quincuagésima segunda versión del Encuentro por el espíritu y ganas que colocaron en pos de concretar el corredor binacional. Sus hijos fueron los encargados de recibir el galardón con el cual se honró el trabajo que por años hicieron para que el Pehuenche sea una realidad.

Floridor González es hijo de Emiliano González, uno de los homenajeados por el lado argentino, y actualmente continúa la senda de su padre efectuando constantemente acciones de integración entre chilenos y argentinos desde su labor actual como presidente de la Asociación Malarguina de Turismo (Amatur).

“Tiene un significado tremendamente importante, emotivo y espiritual, porque el hecho de que mi padre haya sido reconocido y que yo tenga la suerte de poder continuar con la lucha de uno de los pioneros, es un orgullo muy grande”, señaló.


MUESTRA DE INTEGRACIÓN

Tal como dijo el presidente de la Comisión Pehuenche, Sergio Cornejo, “las muestras de integración que se dan en el Pehuenche cada año no se ve en ninguna otra parte de Latinoamérica”, refiriéndose a los 52 años que chilenos y argentinos llegan a darse un abrazo fraterno en la frontera que divide –pero que en este caso une- al Maule con la provincia de Mendoza.

El alcalde de San Clemente, Óscar Gálvez, resaltó el nivel de la carretera que se está construyendo en el lado chileno y que deja ad portas de hacer realidad el anhelado sueño del Pehuenche habilitado de manera definitiva.

“Sigue esa tradición en que la gente sencilla y humilde se junta y llega como puede, lo que es motivo de orgullo porque es repetir la historia”, agregó Gálvez.

Por su parte, el intendente José Antonio Agulles, indicó que “la ingeniería y los trabajos de obras, de un lado o del otro, tienen su estado de avance y retraso por distintas circunstancias, pero cuando nos encontramos en el hito y nos damos los abrazos nos damos cuenta que esa es la principal fortaleza y es lo que ha empujado para que nuestras autoridades nacionales lo hayan priorizado”, señaló.

El diputado Pedro Álvarez-Salamanca, único parlamentario presente en el Encuentro, destacó que existe mucha motivación de la gente de ambos países en hacer realidad el Paso Pehuenche.

“Los países crecen y desarrollan con hermandad y unidad, y este es un símbolo de aquello. Argentina y Chile tienen la posibilidad tremenda de desarrollarse y este paso internacional será una revolución para los dos pueblos”, dijo.

La jornada sabatina finalizó con música y bailes, donde destacó la participación del grupo “Los Potros del Sur”, quienes –hasta el cierre de esta edición- esperaban subir al escenario dispuesto para tocar sus temas hasta altas horas de la madrugada de ayer.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTICIAS MAS VISTAS DE LA SEMANA

Nuevo y Moderno Complejo Deportivo para Molina

Tres modernas canchas de futbolito, equipadas con tecnología de punta y potente iluminación, vienen a cambiar el rostro tanto deportivo co...

NOTICIAS MAS VISTAS

(C) Copyright 2018, All rights resrved Punto Lontue . Template by colorlib