Cuarenta microempresarios de rubros multisectoriales y
provenientes de las comunas de Molina, Sagrada Familia y Rauco, fueron los
protagonistas de las ceremonias protocolares que certificaron su participación
en los Programas de Emprendimiento Local (PEL) que Corfo, a través de su agente
operador Copeval Desarrolla, implementó en cada caso para mejorar la
competitividad de sus negocios.
En el caso de Molina y Sagrada Familia, los emprendedores
lograron finalizar exitosamente el programa, que les otorgó el cofinanciamiento
de una inversión, implementar un plan de negocios y ser capacitados de acuerdo
a las necesidades de cada actividad productiva en particular. Fue así como cada uno de los emprendedores
logró adquirir herramientas específicas en temas administrativos y de gestión,
así como adquirir maquinarias o mejorar lo ya existente para ampliar sus
posibilidades.
Alejandrina Briones fue una de las participantes de la
comuna de Molina, quien además fue reconocida por la consultora INGEMA –a cargo
de las capacitaciones- con el premio al compromiso, por estar especialmente involucrada con el
proceso y aprovechar al máximo las herramientas otorgadas para su negocio de
estampados de poleras, tazones y otros productos. “Para mí fue muy enriquecedora esta
experiencia, llegó en el momento preciso y con las personas adecuadas. Gracias al PEL logré comprar maquinaria, pero
lo más importante fue la capacitación que adquirí, ya que tuve la fortuna de
aprender diseño gráfico con un profesor que me enseñó técnicas que yo
desconocía, dándome la oportunidad de aplicar innovaciones a mi trabajo”,
relató.
En tanto, don José
Rivera de Sagrada Familia, destacó la adecuada focalización de los recursos del
Estado. “Buenos profesionales, apoyo y asistencia técnica para diagnóstico,
plan de negocios y la ejecución de cada proyecto. El apoyo de estos organismos
fue fundamental ya que aquí contamos con una Asociación de Emprendedores y una
sede en comodato por el municipio” aclaró.
Tanto el alcalde (S) de Molina, Johan Guerra; como el
alcalde de Sagrada Familia, Francisco Meléndez, destacaron especialmente este
trabajo mancomunado y la excelente relación con CORFO y Copeval. Este último agradeció que la corporación
estatal llegue a las comunas pequeñas “a ayudar a quienes quieren hacer algo
con sus capacidades. Sagrada Familia está en etapa de conexión con el mundo, ya
no solo viven de la agricultura sino que ahora está la posibilidad de que los
emprendedores tengan su propia empresa” apuntó.
El año 2012 ha sido denominado el año del emprendimiento,
razón por la cual CORFO se encuentra especialmente orientado a trabajar con
este tipo de programas. El subdirector del organismo, Iván Vergara explicó que
ya no solo se trabaja con grandes empresas sino que se llega a aquellas de
menor tamaño, muchas veces de tipo familiar. “El año recién pasado se generaron
40 nuevos programas de 25 participantes cada uno, y ese universo crecerá este
año donde seguiremos llegando a todas las comunas que requieren de este
esfuerzo”.
En tanto Verona Vico, jefa regional de Copeval
Desarrolla, aclaró que las confianzas depositadas por parte de los municipios
han sido fundamentales en cada caso, y que “el ideal es que las capacitaciones
les permitan crecer y sean el primer peldaño para seguir postulando a otros
programas de Corfo”.
La experiencia de Rauco
En Rauco fueron otros 20 los emprendedores que, en este
caso, comenzaron el Programa de Emprendimiento Local, sumándose a los
microempresarios que actualmente se encuentran siendo parte de otro programa de
iguales características, en forma paralela.
El programa lanzado en presencia de la alcaldesa Silvia
Espinoza, y los emprendedores invitados; está destinado a un grupo conformado
por personas dedicadas a la reparación y fabricación de productos elaborados en
metal, confección de prendas de vestir, apicultura, restaurantes, mantenimiento
y reparación de vehículos, elaboración de mermeladas, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario