Una negativa percepción sobre el proceso de
reconstrucción impulsado por el Gobierno reveló la Consulta Nacional sobre
Reconstrucción, realizada por la Red de Organizaciones pro Reconstrucción y
Voto Ciudadano entre los días 25 de febrero y 4 de marzo. De las más de 12 mil
personas que votaron, un 78% calificó el proceso como malo o pésimo.
Los resultados fueron expuestos por Voto Ciudadano este
lunes 19 de marzo en el Salón Municipal de la Municipalidad de Constitución y,
posteriormente, analizados por expertos en reconstrucción y dirigentes sociales.
Constitución, con 1.500 sufragios, fue la comuna con mayor nivel de votación,
aunque en la Consulta participaron personas de todas las regiones de Chile.
“La reconstrucción sigue siendo un tema vigente. Cuando
falta poco para el tercer invierno después del terremoto, la ciudadanía muestra
una visión crítica de cómo el Gobierno ha llevado a cabo el proceso”, afirmó
Iván Salazar, coordinador programático de la Fundación Avina.
Más participación
Las cifras que arroja el estudio muestran también una
demanda por más espacios para la ciudadanía en el proceso. Un 58% de los
encuestados opina que no ha habido muchas oportunidades de participación, a
pesar de que la ciudadanía lo ha solicitado.
“Estamos en un contexto en que la ciudadanía exige más
participación, no sólo en la reconstrucción sino como práctica general. Al
parecer, las autoridades no lo han entendido”, comentó Rossana Dresdner,
directora de Voto Ciudadano.
La consulta revela también que la ciudadanía piensa que
el Plan debería tener una serie de cambios: políticas públicas más eficientes,
más recursos y mayor participación ciudadana.
La mayoría de los encuestados no cree que Chile esté
mejor preparado para una catástrofe natural luego del terremoto y tsunami del
27 de febrero. Un 45% opina que las personas están mejor preparadas, pero que
el Estado no lo está, mientras que un 33% opina que nada ha cambiado.
Entrega de resultados
“Más de 12 mil personas de todas las regiones de Chile
participaron en esta Consulta. Ahora cumplimos con informar y dar a conocer a
la ciudadanía cómo la gente evalúa la reconstrucción”, afirmó Patricia Beltrán,
directora ejecutiva de Reconstrucción Cómo Vamos.
Anteriormente, el viernes 9 de marzo, la Red de
Organizaciones pro Reconstrucción entregó estos resultados en la oficina de
partes de La Moneda. Pese a los intentos por contactar a las autoridades por
diversas vías para reunirse con ellas y darle a conocer las cifras de la
Consulta, aún no han recibido respuesta alguna desde el Gobierno.
“El Gobierno invisibiliza la participación ciudadana al
negarse a recibir estos resultados”, denunció Carolina Manríquez, dirigente de
Constitución. “Ésta será una actitud a considerar cuando proyectemos cuál va a
ser el punto de encuentro de los movimientos ciudadanos con el Ejecutivo para
empezar a resolver los temas sobre la reconstrucción”, agregó.
La Consulta Nacional sobre Reconstrucción fue realizada
entre los días 25 de febrero y 4 de marzo. Más de 12 mil personas votaron en
ella, tanto a través de Internet como en las mesas presenciales dispuestas en
localidades de las regiones afectadas por el terremoto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario