Experto afirma que no hay distinción entre universidades privadas o estatales que imparten pedagogía: la educación es la mala

|
Punto Lontue

Al momento de evaluar el nivel de conocimiento de los egresados, 21 instituciones tienen más de un 50% de sus alumnos con un nivel insuficiente. Entre ellas está la U. del Mar (94%), I.P de Chile (92%) y U. Bernardo O´Higgins (91%).


Noticias de Cambio21.cl
Un nuevo verdadero balde de agua fría cayó sobre el sistema educacional chileno, tras conocerse un estudio denominado Prueba Inicia, que confirma que prácticamente el 70% de los egresados de pedagogía no cuentan con el conocimiento ni la capacidad para impartir enseñanza en la sala de clases.

De acuerdo al test -aplicado en forma voluntaria a 3.271 titulados de Pedagogía de 49 instituciones de educación superior del país-, el 69% de los egresados de Educación Básica tiene un nivel "insuficiente" en el área de conocimientos disciplinarios. Esto implica que no poseen los conocimientos necesarios de las materias que deben enseñar a los alumnos.

El rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, Jaime Espinoza, calificó los resultados de "deplorables", agregando que "sabemos que los cambios que se puedan hacer no serán de un año para otro, por ende las próximas generaciones vendrán de igual manera".

En diálogo con Cambio21 agregó que "sin duda es un tema serio, porque tenemos una sobrepoblación de estudiantes de pedagogía, y lo otro es que algunas universidades que imparten la carrera ni siquiera están acreditadas".

"El problema también radica en que los primeros quintiles de menor ingreso son los que estudian esta carrera, por ende ellos tienen una base peor que otros estudiantes, y quizás eso también influya ya que no tienen buenos resultados en la PSU ó SIMCE".

Por último, Espinoza sentenció que "quizás la solución sea nivelar desde el primer año a los estudiantes para que a futuro todos estén en las mismas condiciones".

Gran mercado financiero=mala educación

Para el académico e investigador de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, Ernesto Treviño "no es una sorpresa para nadie, creo que estamos absolutamente al debe en el tema de formación".

En diálogo con Cambio21, el experto doctorado en la Universidad de Harvard, indicó que "tenemos una política que no necesariamente cumplen con los niveles de calidad. Es decir tenemos un gran mercado financiero, pero no poseemos las condiciones suficientes para mejorar la educación".

Por otro lado Treviño fue categórico al apuntar que "esto nos demuestra que no existe diferencia entre una universidad privada o estatal, que la educación en mala por parejo".

"No existe una política de Estado para cambiar esta situación, y sería hora de tomar el toro por las astas y tomar decisiones", insistió.

Por último, el académico indicó que como una de las soluciones podría ser que la Prueba Inicia sea una exigencia para entrar al mundo laboral en los colegios: "Si este examen no es aprobado, el egresado no tendrá derecho a ejercer su carrera".

Por su parte, la investigadora de la Universidad Alberto Hurtado, Andrea Ruffinelli, destacó que "a raíz de esta prueba podemos cuestionar cuál es el valor agregado de las universidades, ya que no tenemos mediciones de cuánto están aportando a la formación de los estudiantes".

En esa línea agregó que "esto porque los profesores recién egresados de universidades selectivas tienen mejores resultados en la Prueba Inicia, sin embargo son los mismos estudiantes que alcanzan mejores puntajes en la PSU y en el SIMCE".

Las mejores Universidades

Al momento de evaluar el nivel de conocimiento de los egresados, 21 instituciones tienen más de un 50% de sus egresados con un nivel insuficiente. Entre ellas está la U. del Mar (94%), I.P de Chile (92%) y U. Bernardo O´Higgins (91%).

En cambio, un 72% de los alumnos de la U. Católica logró un nivel aceptable, 16% sobresaliente y 12% insuficente. A este plantel, le sigue U. de Concepción con un 63% de aceptable y PUCV con 62% en nivel aceptable. Todos estos planteles con 21 o más evaluados.

Las mejores instituciones con menos de 20 evaluados fueron: Usach que logró 82% aceptable y 18% sobresaliente; U. de Los Andes con 65% y 12% respectivamente.

Entre las peor evaluadas están U. Pedro de Valdivia, U. Viña del Mar y U. Central que del total de alumnos que rindieron el test (9) un 100% obtuvo nivel insuficiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTICIAS MAS VISTAS DE LA SEMANA

Nuevo y Moderno Complejo Deportivo para Molina

Tres modernas canchas de futbolito, equipadas con tecnología de punta y potente iluminación, vienen a cambiar el rostro tanto deportivo co...

NOTICIAS MAS VISTAS

(C) Copyright 2018, All rights resrved Punto Lontue . Template by colorlib