Paola Parra
Economista Humanista
Hace uno días atrás el Ministro de Hacienda nos informó
que en el mes de abril hubo una importante baja en el rubro alimentos (-0,5%),
contribuyendo a reducir la inflación en doce meses de 3,8% a 3,5%.
El Ministro solo informa el dato de la inflación anual y
no da a conocer el IPC anual en el rubro de alimentos, que en los últimos 12
meses ha subido un 8,4%[1]. Este rubro es uno de los que más aumentó entre el
año pasado y hoy. Un ejemplo de esto es el caso de las frutas y verduras que
aumentaron un 19,3% respecto de lo que costaban hace un año atrás, es decir un
Kg. de manzana que antes costaba $500, hoy vale $600.
¿Cómo afecta este aumento en su presupuesto familiar?
Supongamos que en su familia todos suman $250.000 ingresos
líquido, de donde la mitad va a alimentos, $125.000 por mes. Con este aumento
Ud. gastaría ahora $135.500
Es decir su presupuesto en alimentos ahora ya no es la
mitad sino más de la mitad, lo que significa tener que endeudarse y apretarse
el cinturón.
¿Y sabe Ud. cuánto de lo que paga en alimentos va al
fisco? un 19%.
En este caso de los $135.500 Ud. entrega al Estado:
$25.745
Es por esto que la reforma tributaria debería bajar el
IVA de los alimentos. Proponemos un IVA diferenciado para los alimentos,
medicamentos y otros productos de primera necesidad.
Esto no es imposible porque ya existe en otros países.
[1] Boletín INE, IPC 8 de mayo de 2012
Video Ipc Alimentos
No hay comentarios:
Publicar un comentario