El candidato presidencial Tomás Jocelyn-Holt afirmó que la
encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) sobre las proyecciones de los
aspirantes a La Moneda, dada a conocer esta semana, revela que Chile es un país
maduro, cuyos habitantes no están dispuestos a dar un cheque en blanco a nadie.
Jocelyn-Holt, abogado, ex dirigente estudiantil, ex
diputado, ex militante de la Democracia Cristiana y representante de
ChilePrimero en la carrera presidencia, fue invitado por integrantes del grupo
estudiantil CREA UTalca a hablar de su propuesta como candidato. Su exposición
se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) ante
alumnos y también algunos profesores.
Comenzó afirmando que en el país existe una cultura de tribu
que impide conversar y criticó con dureza a las dos conglomerados políticos, la
Alianza por Chile y la Concertación, a quienes en su accionar comparó
irónicamente con “Melón y Melame”, por cuanto a su juicio son un chiste y entre
ellas no hay diferencias en sus comportamientos.
Al referirse a la última encuesta CEP, aseveró que le
gustaron sus resultados, no obstante que él aparece solo con un dos por ciento
de las preferencias de los votantes. “A mí la encuesta me gustó porque ningún
candidato se dispara”, dijo y añadió que se observa una gran dispersión en el
espectro político, en el que las lealtades políticas aparecen como difusas.
“Hay una dispersión como nunca antes habíamos tenido”, recalcó. En su opinión
se requiere aumentar las ofertas políticas y es el momento de hacer valer las
diferencias, pensando en un mayor bienestar del país. En ese sentido, expresó
que se debe entender “que uno representa algo y a partir de ahí hay que
contribuir”.
Jocelyn-Holt describió las razones por las
cuales a su juicio el país está trabado, entre las que mencionó la incapacidad
para asumir la diversidad cultural y social, en torno a lo cual planteó la
reconstrucción de la idea de identidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario