La Feria que cuenta con el patrocinio del Gobierno de Chile
y que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de septiembre próximos contará con la
participación de empresas de la talla de Della Toffola, Impac S.A. y Banff
Bombas entre otras.
El recinto Fital se está poniendo a la
altura para recibir la maquinaria que será exhibida en la próxima Feria
Intervitis Interfructa 2012. Esto por cuanto las empresas que participarán del
evento más importante de este tipo en Sudamérica, así lo ameritan.
Esta versión reunirá lo más moderno en equipamiento
vitivinícola, además de tecnología de punta relacionada con el proceso de
mecanización del vino al interior de la bodega, entre otros procesos; desde el
envasado hasta el trabajo en tierra.
“Ya se están instalando las estructuras correspondientes
para recibir a los expositores y visitantes que participarán de esta versión de
la Intervitis 2012, que este año marcará un hito muy especial porque contará
con la participación de la presidenta mundial de la Organización Internacional
del Vino, OIV, Ingeniera Claudia Quini,”, declaró Héctor Brito gerente general
de Fimaule, fundación a cargo del evento.
EMPRESAS
Entre los expositores del área vitivinícola se encuentran
Della Toffolla Sudamérica S.A., que estará presente con tecnonología y
equipamiento de mecanización al interior de la bodega; Dase Pack, Comercial Príncipe,
Interfruit y Chilevitis con equipamiento para diversos procesos de la
industria; Viveros Guillaume y San Vicente con plantas y genética vegetal; Veto
Instrumental con instrumentos para laboratorios y control; Impac S.A. con
equipos para trabajos en huertos y viñedos.
La oferta es muy variada al igual que el programa que
incluirá, importantes jornadas de capacitación y actualización de conocimientos
para los visitantes.
PROGRAMA
Cabe destacar que el día jueves 06 de septiembre, día de
inauguración y apertura de la Intervitis Interfructa Sudamérica 2012 estarán
representadas las 150 empresas participantes y luego de la bienvenida que dará
el presidente de Fimaule Fernando Jiménez, realizarán sus respectivas
alocuciones el Ministro de Agricultura Luis Mayol y la Ingeniera, Presidenta
mundial de OIV, Claudia Quini.
Luego la Jornada Frutícola “Agregando valor a la Industria
Frutícola” contará con varias exposiciones que abarcarán temas de políticas
agrarias frutícolas; temas comerciales, y temas técnicos; “vamos a tener una
sesión plenaria y después se dividirá en tres salas paralelas que tratarán el
tema de pomáceas, berries y olivos con conferencias muy destacadas”, explica
Héctor Brito.
Respecto del viernes 07, la Jornada Vitivinícola “Factores
de cambio en la vitivinicultura chilena: mecanización y sustentabilidad”,
tratará el panorama mundial de vitivinicultura y abordará como temas centrales
la mecanización de los procesos y la sustentabilidad de la industria.
“Paralelamente a eso vamos a tener una Jornada
Agroindustrial que se llama “Claves para potenciar la competitividad en la
industria hortofrutícola de la Región del Maule, éste va a ser un módulo
distinto, agroindustrial, más transversal, de tal manera que acá se tocarán
temas técnicos muy avanzados de acuerdo a estudios que se están haciendo en la
Región del Maule”, comenta el Gerente General.
El programa termina el día sábado 08 de
septiembre con la Jornada de los Enólogos que contempla una cata comparativa de
vinos espumosos chilenos y argentinos, dirigidos por especialistas, y además
una asamblea extraordinaria de la Asociación Nacional de Enólogos de Chile, que
espera convocar al 70 por ciento de los enólogos de todo el país
No hay comentarios:
Publicar un comentario