Esta iniciativa significa para la localidad de Cumpeo una
gran oportunidad para potenciar emprendimientos que generen más desarrollo en
la zona, basados en los personajes típicos de la popular historieta.
El ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, junto al
director ejecutivo del Fosis, Claudio Storm, y el alcalde de Río Claro, Claudio
Guajardo, llegaron hasta el restaurante “El Pollo Farsante”, donde compartieron
con los personajes típicos de Condorito y entregaron recursos para “La Ruta de
Condorito”.
Las autoridades hicieron entrega de 21 millones de pesos
para financiar 30 nuevas iniciativas que permitirán hacer crecer la “Ruta de Condorito”. El objetivo es que los
interesados desarrollen sus ideas de negocio y las presenten a la municipalidad
para postular al financiamiento que entrega el Fosis.
“Esta es una iniciativa que va a tomar tiempo, pero tenemos
que actuar rápido para tenerla pronto lista. Es un Capital Semilla, que se
enfoca en el microemprendimiento que presentaron los artesanos, y está
relacionada con la ruta de condorito. La idea es que todas las personas
interesadas en obtener este apoyo, relean
la historieta, y puedan encontrar una fuente de inspiración para así
generar un nuevo negocio”, señaló el Ministro Lavín.
A través de este apoyo - que fue entregado a pocos días del
18 de septiembre-, se impulsará una ruta turística que promociona personajes
típicos de nuestra tradición, y que desde ahora no sólo se conocerán por la
historieta, sino también en vivo, al recrearse los lugares más característicos
del popular comic “Condorito”.
En la ocasión, las autoridades y los asistentes pudieron
compartir con los “personajes vivos” de Yayita,
Condorito y Don Chuma, en el restaurante “El Pollo Farsante” y probaron la
cerveza “Tome Pin y Haga Pun” y el vino “Tres Tiritones”.
“Quiero hacer un llamado a otros emprendedores de la zona
para que se atrevan con esta ruta. La invitación de Fosis está abierta a la
innovación para todos los que quieran emprender y hacer crecer sus negocios
junto a esta original ruta” indicó Claudio Storm, Director Ejecutivo de Fosis.
La historia de la ruta se inició el año pasado, cuando
cuatro emprendedores apoyados por el Fosis plantearon la idea de potenciar
negocios relacionados con la historieta Condorito. Así nace el “Pollo
Farsante”, la “Farmacia Sin Remedio”, la “Florería de Doña Treme” y el “Centro
de Eventos de Don Chuma”, quienes gracias al apoyo del municipio y el Gobierno
dieron forma a la “Ruta de Condorito”.
Es así como lo que comenzó como una pequeña idea de negocio,
hoy le ha cambiado la cara al tradicional pueblo de Cumpeo, en la Región del
Maule.
No hay comentarios:
Publicar un comentario