La necesidad por contar con una "Política de Restauración
Patrimonial Permanente" y generar alianzas estratégicas entre el mundo
público-privado y las Universidades locales fueron algunos de los temas
abordados en el seminario "Restauración Patrimonial de la Región del
Maule" desarrollado el miércoles 12 de septiembre en el Aula Magna
Monseñor Carlos González del Campus San Miguel de la Universidad Católica del
Maule.
Fue la Seremi de Vivienda, Clarisa Ayala, quien expuso el tema el cual
"permita a las familias mantener sus casas. Queremos que los municipios
generen planes seccionales en cada una de sus ciudades para que rescaten
barrios y apliquen políticas especiales para mantener las viviendas y mantener
la imagen urbana", agregando que "es bueno que las nuevas
generaciones sepan cómo eran nuestras calles, nuestras casas y la historia que
en el patrimonio debe estar como primera prioridad".
Según comentó la Seremi, actualmente desde el sector público se han
asignado mil subsidios de patrimonio, de los cuales 400 se encuentran en
ejecución.
Cristian López, arquitecto académico del Departamento de Obras Civiles
de la UC del Maule, quien ha participado en diferentes proyectos ligados a la
recuperación y protección del patrimonio, expresó que "generamos un espacio
de diálogo y conversación respecto a esta materia que es muy relevante, como
son los procesos de reconstrucción en nuestro territorio. Ene se sentido, somos
una Región rica en patrimonio cultural material, zonas típicas y monumentos
históricos que fueron seriamente dañados por el terremoto".
Sobre la acción realizada desde la Universidad Católica del Maule,
David Zamora, director de la Escuela de Ingeniería en Construcción, indicó que
"posterior al terremoto desde la Escuela concurrimos en ayuda de situaciones
de emergencia que estaban ocurriendo en localidades como Nirivilo y Huerta de
Maule, Yerbas Buenas y Vichuquén, nuestro alumnos haciendo el levantamiento de
información de las casas antes de ser demolidas. Esos temas fueron abordados
posteriormente en tesis relacionadas a la restauración y reconstrucción".
En la oportunidad,
Horacio Hernández, encargado de la Villa Cultural Huilquilemu de la UC de
Maule, comentó que el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó el anteproyecto
de diseño de la casona, lo que valida la etapa previa para obtener recursos del
Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, "es un buen resultado para todos
los profesionales que han dedicado tiempo en el proyecto. Es una etapa muy
enriquecedora y tenemos un primer fruto
No hay comentarios:
Publicar un comentario