En la calle Ciro Boeto Nº123
de la comuna de Licantén, el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo procedió a la entrega de 24 viviendas-
construcción en sitio propio- que forman parte del plan de reconstrucción y que
benefician a igual número de familias que tras el 27/F debieron trasladarse a
mediaguas o vivir como allegados o arrendatarios.
Los 24 beneficiarios recibieron viviendas que oscilan entre
los 46,44 m² y los 50,05 m² y que en su distribución interior consideran
estar-comedor, cocina, baño y dos o tres dormitorios.
“Es realmente emotivo entregar una solución habitacional a
familias de Licantén que lo pasaron mal después del terremoto y principalmente
porque así se responde a la incredulidad
de algunos sectores que decían que nunca se solucionaría el problema de
vivienda porque el Gobierno no sería capaz de levantar las casas en el mismo
lugar donde cayeron a consecuencia del terremoto. La meta que nos puso el Presidente Piñera es muy alta y significa
terminarlas casas de la reconstrucción antes que concluya la actual
administración”, dijo el Intendente Rodrigo Galilea Vial.
La inversión del Ministerio de Vivienda, en la construcción
de las 24 viviendas demandó recursos por
243 millones 674 mil 892 pesos. En tanto, que cada unidad habitacional representó recursos por 10
millones 153 mil121 pesos.
“La entrega de las
viviendas y los subsidios es muy relevante, ya que los beneficiarios son
en su gran mayoría adultos mayores que vivieron momentos muy complejos luego
que sus casas de adobe se destruyeran a consecuencia del terremoto, sin embargo ellos tuvieron la
paciencia de esperar que se les entregarán estas casas cómodas y seguras”, dijo
la Gobernadora de la provincia de Curicó Isabel Margarita Garcés.
Por su parte,la
directora del Serviu Clarisa
Ayala, destacó que la reconstrucción en la comuna de Licantén avanza de
manera importante. Acá es muy difícil reconstruir debido a que el área
de riesgo es muy grande, y por lo tanto los terrenos disponibles son limitados
a lo que se suma la ruralidad y dispersión geográfica. Pero aún así, con el apoyo de la Egis
municipal y de los profesionales del
Serviu, hemos podido avanzar de manera importante en la reconstrucción, especialmente en la
reconstrucción en sitio residente”, dijo la autoridad.
En la actualidad en
Licantén se construye el
conjunto habitacional Villa Solidaridad que considera 31 viviendas que
darán solución de habitabilidad a arrendatarios y allegados y que además
permitirá erradicar la única aldea de la comuna generada tras elterremoto. En
tanto, en el sector costero de Iloca, se está desarrollando un proyecto para
damnificados del terremoto, que consiste en viviendas tsunami resilientes
y se construyen las 30 primeras
viviendas en sitio propio.
Finalmente, el alcalde
de Licantén Héctor Quiero Palacios, dijo que se trata de un momento muy
importante ya que son 103 las viviendas
post terremoto entregadas en sitio propio en la comuna. “Aunque las
comparaciones resulten desagradables es necesario recordar que tras la
inundación que sufrió gran parte de Licantén no se construyó ninguna vivienda, aunque el Gobierno de turno anunció cerca de 300 nuevas casas.
Esta es la mejor demostración que
el Gobierno del Presidente Piñera está cumpliendo con las familias
damnificadas , señaló el edil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario