 |
En
el marco de la realización de un “día de campo”, organizado por PRODESAL de San
Javier. |
Con
la asistencia de una treintena de agricultores y la jefa de área de INDAP San
Javier Margaret Greve, se realizó un día de campo con la finalidad de analizar
las distintas alternativas que permitan a las familias de secano, obtener
alimentación y agua para sus animales, en tiempos de escasez hídrica.
En
este contexto, los agricultores del módulo tres del PRODESAL de San Javier,
realizaron una visita al predio del agricultor Nestor Campos del sector La
Greda, quien ha implementado varias prácticas tendientes a mitigar los efectos
del déficit hídrico.
El primer tema abordado, fue un estudio
realizado por la Universidad Católica del Maule, tendiente a instalar un
sistema de impermeabilización de un tranque acumulador de agua que sea más
económico y eficiente.
Posteriormente,
los agricultores se capacitaron en métodos de intervención silvopastoral
sustentable y los asistentes recorrieron un predio con manejo de espinales,
realizado junto con el Instituto Forestal, con la finalidad de ver en terreno
como se mantiene en mejores condiciones la pradera natural.
Al
respecto la jefa de área de INDAP San Javier, dijo que los agricultores
tuvieron la posibilidad de ver también experiencias exitosas de la práctica de
sorgo, para tener una alternativa a la alimentación animal durante el verano.
“Estamos
muy conformes con la actividad realizada ya que vimos la experiencia del
agricultor y cómo replicarla en otros usuarios, con la finalidad que estén
preparados para enfrentar efectos de un posible déficit hídrico. Estamos
entregando a los usuarios no sólo los recursos para implementar alternativas de
solución, sino además capacitándolos en un mejor uso del recurso hídrico”, dijo
Greve.
Por
su parte el Director Regional de INDAP Luis Verdejo Vega, valoró la realización
de este “día de campo”, ya que es otra instancia más de capacitación en manejo
del recurso hídrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario