Paola Parra
Economista


La educación debe ser gratuita porque es un derecho.

Pero hay personas que no están de acuerdo con esto y dicen que “los ricos” deben pagar por la educación de sus hijos.

Cuando se dice educación gratuita no se está planteando entregar este beneficio a todos sin nada a cambio. Lo que se propone es que las personas de muy altos ingresos paguen más impuestos.

¿Qué cree Ud. que les convendrá a las personas de muy altos ingresos? ¿Pagar por la educación de sus hijos o pagar más impuestos?

Antes de responder veamos un poco más en profundidad el tema de los impuestos.

En Chile, de todos los impuestos que recauda el Estado, la mitad proviene del IVA (Impuesto al consumo). Este es un impuesto regresivo porque mientras más pobre más pagas en relación a tus ingresos.

Las personas pobres y de clase media consumimos todos nuestros ingresos (no nos alcanza para ahorrar). Es decir pagamos IVA sobre el 100% de nuestros ingresos.

Las personas de clase alta no consumen todos sus ingresos (porque tienen capacidad de ahorro). Es decir pagan IVA sobre menos del 100% de sus ingresos.

A esto hay que sumar que en muchos casos crean empresas y de ese modo pueden descontar IVA de alguna de sus compras personales.

Y si es un profesional que se transforma en empresa, no pagará el impuesto a la renta (el cuál va subiendo si se gana más) sino que pagará el impuesto a las ganancias que es un 20% sobre sus ganancias y no sobre sus ingresos. A modo de ejercicio, cuando vaya a comprar el bono de su Doctor, fíjese que en algunos casos no está su nombre, sino que el nombre de una empresa.

Entonces, repetimos la pregunta: ¿Qué cree Ud. que les convendrá? ¿Pagar por la educación de sus hijos o pagar más impuestos?

Se debe cambiar la estructura de impuestos. Disminuir el IVA en el caso de los alimentos y aumentar el impuesto a la renta a las personas de muy altos ingresos.

No olvide quiénes son los que financian los medios de comunicación masiva, como es la televisión.

Comprenda, si se mantiene el pago por la educación, el lucro en la educación no terminará.


1 comentario:

  1. En primer lugar me parece un análisis bastante simplista, esto puesto que no se tratan temas de fondo, primero se dice que la educación es un derecho, pensamiento que ciertamente no comparto(más allá de lo que positivamente esta normado), creo más bien que el derecho recae sobre la posibilidad de obtener educación. Por otro lado y superando el tema de si constituye o no un derecho, la gratuidad no es "la" forma de asegurar ese derecho, existen por ejemplo métodos como el arancel diferenciado.
    finalmente se dice que si no hay gratuidad entonces el lucro no acaba, dando por hecho que el lucro es malo, lo que resulta bastante fácil de decir a la luz de lo que hoy en día el pueblo chileno concibe como lucro (esta esencia maligna que recaería en los intereses de todo aquel que tiene más), pues yo me pregunto ¿es acaso el lucro una realidad negativa en sí?

    ResponderEliminar

NOTICIAS MAS VISTAS DE LA SEMANA

Nuevo y Moderno Complejo Deportivo para Molina

Tres modernas canchas de futbolito, equipadas con tecnología de punta y potente iluminación, vienen a cambiar el rostro tanto deportivo co...

NOTICIAS MAS VISTAS

(C) Copyright 2018, All rights resrved Punto Lontue . Template by colorlib