 |
Ricardo Ariztia de Castro, director
nacional de dicho organismo, se reunió con equipo directivo, para evaluar la
gestión institucional.
|
Una
extensa reunión sostuvo el Director Nacional de INDAP Ricardo Ariztia, con todo
el equipo directivo de INDAP Región del Maule, con la finalidad de conocer el
estado de avance del presupuesto y cuáles son las principales brechas para
realizar una mejor gestión institucional.
En
dicha reunión, participaron todos los jefes de área de INDAP regional y los
jefes de departamentos, encabezados por el director regional de la institución,
Luis Verdejo Vega. Asistieron además el jefe de fomento de INDAP central Juan
Pablo Rodriguez y el asesor de la dirección nacional Macario Achondo.
Cada
jefe de área realizó una exposición de los principales hitos de la gestión
realizada con los agricultores de su jurisdicción y de las brechas para mejorar
la misma. De esta forma, el Director Nacional pudo intervenir en los
principales ejes a priorizar para realizar una mejor labor durante el presente
año.
Al
final de la jornada, el balance por parte del Director Nacional de INDAP fue
positivo, “hemos hecho un repaso general del avance presupuestario, para donde
llevamos los recursos y que estén siendo bien invertidos. Un día de trabajo
excelente, con buenos aportes”.
Dijo
que una de las mayores preocupaciones de las jefaturas de INDAP, es la alta
demanda de parte de los agricultores lo que no siempre puede ser atendido por
falta de presupuesto. Sin embargo, el Director Nacional vio con buenos ojos el
entusiasmo de los directivos locales, lo que a su juicio calificó como
“funcionarios jugados y convencidos del aporte a la pequeña agricultura”.
Por
su parte el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, valoró la visita y
destacó que la región del Maule prácticamente ha aumentado en casi un 40% su
presupuesto en los últimos tres años, con la finalidad de mejorar la cobertura
y la calidad de los servicios entregados a la pequeña agricultura.
“El
2010 manejábamos un presupuesto de 17.202 millones, mientras que el 2013 esa
cifra se eleva a 24.371 millones de pesos. Estos recursos nos ha permitido
duplicar la asesoría técnica de los PRODESAL, ampliar las alianzas productivas
y desarrollar proyectos emblemáticos, como el fotovoltaico más grande de
Sudamérica que se ubica en Rauco o la innovación en variedades de frambuesa con
agricultores de Molina y Teno. Es por eso que nos quedamos con la satisfacción
que el Director Nacional haya conocido de primera fuente la gestión que estamos
realizando y la evalúe positivamente”, aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario