 |
Las
Palomitas de Curicó, llevan más de 120 años trabajando y están en peligro de
extinción, quedando muy pocas hasta hoy.
|
Tras
cumplirse el plazo, inclusive ampliado por una semana, del Consejo Nacional de
la Cultura y las Artes, al concurso “Tesoros Humanos Vivos”, fueron presentados
por Curicó, “El último Victoriero” y “Las Palomitas” que de resultar
favorecidos como individual y colectivo, pasarán a integrar el registro de
patrimonio de la humanidad, tanto por el
ente nacional como asimismo por la UNESCO.
Desde
hace 4 años que el Consejo de la Cultura está premiando a tres cultores de
nuestro patrimonio de manera individual como colectiva, ganando hace dos años,
en el último caso, a nivel provincial, el “Baile de los Negros”.
La
presentación estuvo a cargo del gestor cultural y escritor, José Cervela
Toledo, mientras que el patrocinio fue de la Municipalidad de Curicó, por “El último
Victoriero” y del Diario La Prensa, por “Las Palomitas”, conociéndose el
resultado en tres meses, aproximadamente.
“Agradezco
el respaldo de la Municipalidad de Curicó, representada por su alcalde, Javier
Muñoz y del Diario La Prensa, por Manuel Massa, en haber patrocinado esta
postulación, ya que sin ellos no habría sido posible, porque de acuerdo a las
bases debe haber una institución jurídica de respaldo, como lo hizo la
Municipalidad de Licantén, representada en ese entonces por el alcalde, Héctor
Quiero, para el “Baile de los Negros”, señaló el gestor cultural y escritor,
agregando que, “fuera del galvano, diploma y premio, hay un reconocimiento muy
especial, que pasarán a integrar el Registro Nacional del patrimonio de la
humanidad, como una forma de reconocer públicamente a un número no limitado de
personas y comunidades portadoras estratégicas de manifestaciones relevantes
y/o en peligro de desaparecer del patrimonio cultural inmaterial de Chile”.
 |
En
Curicó queda el último victoriero y se trata de Manuel Ponce Ramírez, más
conocido como don Aliro.
|
Los objetivos de este programa son: Apoyar la preservación
de un número limitado de manifestaciones específicas del Patrimonio Cultural
Inmaterial, PCI de Chile, consideradas en peligro de desaparecer, mediante el
desarrollo y financiamiento de proyectos de transmisión desarrollados con las
personas y comunidades reconocidas; Investigar, registrar, difundir y poner en
valor un número limitado de manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial,
PCI consideradas estratégicas para la identidad nacional y/o en peligro de desaparecer;
Generar alianzas entre instituciones públicas y privadas para el fomento de la
conservación y desarrollo del patrimonio cultural inmaterial de Chile; y, Nutrir
un registro de cultores/as individuales y colectivos portadores estratégicos
del patrimonio cultural inmaterial presente en Chile.
Tanto “Las Palomitas” como “El último
victoriero”, fueron presentados a programa de “Tesoros Humanos Vivos”, siendo
ganador hasta el momento en la provincia de Curicó, el “Baile de los Negros”,
pese a que han sido varios postulados, como “El Chirigua” González, “Los último
ladrilleros”, “Chinchineros”, “Fabricante de volantines artesanales”, “la
vendedora del Mote mei”, “Los pisadores de Uva”, entre otros, teniendo mucha
confianza sus presentador, José Cervela, que resultará ganador con una o las
dos postulaciones, tanto individual como colectiva, porque son un verdadero
patrimonio de la ciudad y provincia de Curicó, de la región y el país, con un
alto riesgo de desaparecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario