A un día de la conmemoración de los trabajadores, el debate por el incremento de la cifra sigue entrampado en el Congreso. Comisión Mixta rechazó la última propuesta del Ejecutivo.

El Gobierno, a través del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció el envío de un veto presidencial para reajustar el salario mínimo, luego de que la Comisión Mixta que analizó el tema rechazara -tras un doble empate a cinco votos- la última propuesta del Ejecutivo.

“No hemos tenido acuerdo en la Comisión Mixta en el tema de salario mínimo, por lo tanto, al no existir acuerdo el proyecto se entiende rechazado, hay que dar informe en la Cámara y en el Senado”, dijo el jefe de las finanzas públicas.

En esta línea, Larraín recordó que el Ejecutivo ingresó el proyecto de reajuste del salario mínimo el 19 de marzo, con un alza de 6,2% con lo que el sueldo mínimo llegaría a $205.000, “pero en un mes y medio de tramitación ha sido imposible aprobar este incremento”.

Por ello, dijo que el veto presidencial plantearía un reajuste “en las mismas condiciones actuales”, es decir, un incremento en el salario mínimo de 12 mil pesos.

“Desde ya anuncio que va a haber un veto del Presidente de la República para que podamos tener reajuste del salario mínimo pero en este casi mes y medio que llevamos de tramitación, ya se perdió el reajuste del salario mínimo del mes de abril”, explicó.

Agregó que “el proyecto original del Ejecutivo era tener un reajuste en el mes de abril. Eso no va a ser posible y esto, si finalmente el veto del Presidente se acuerda, para las dos instancias, vamos a tener reajuste del salario mínimo a partir de mayo”.

“Lo que ocurrido hasta el momento es que la Concertación no ha tenido disponibles sus votos para aprobar un reajuste del salario mínimo y eso a pesar de que hoy hemos traído otra propuesta que aumenta la Asignación Familiar y el Subsidio Único Familiar que llegan a más de un millón de beneficiarios si consideramos el SUF y algo menor si consideramos la asignación familiar de primer tramo”, sentenció.

Respecto de si este incremento es de solo $200 como advirtió el senador DC Andrés Zaldívar, Larraín dijo que “la nueva propuesta no son 200 pesos, es un reajuste que en vez de ser el 6,2% es el 8% nominal, que es más de un 6% real para el tramo más bajo de la asignación familiar y SUF. Eso significa que a este ritmo, a un 6,5% real se puede duplicar en 10 años la asignación familiar y el SUF, ésa es la nueva propuesta. Plantearlo de esa manera es de alguna manera intentar ridiculizar la propuesta del Ejecutivo, cosa que no es correcta".

El veto presidencial sería ingresado al Parlamento una vez que se de cuenta en ambas cámaras que no hubo acuerdo respecto del reajuste del salario mínimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTICIAS MAS VISTAS DE LA SEMANA

Nuevo y Moderno Complejo Deportivo para Molina

Tres modernas canchas de futbolito, equipadas con tecnología de punta y potente iluminación, vienen a cambiar el rostro tanto deportivo co...

NOTICIAS MAS VISTAS

(C) Copyright 2018, All rights resrved Punto Lontue . Template by colorlib