Un
equipo multidisciplinario de la Universidad de Talca, se encuentra presentando
un proyecto al Gobierno Regional, con la finalidad de potenciar las capacidades
asociativas de los pequeños agricultores. Dicho proyecto cuenta con el apoyo de
INDAP, ya que será este
organismo del agro, el que realizará las articulaciones
con los usuarios para concretarlo.
Ismael
Gallardo, profesor de la facultad de sicología de la Universidad de Talca, dijo
que el objetivo del proyecto, es fortalecer criterios fundamentales para
favorecer competencias que mejoren la asociatividad de productores campesinos
que trabajan con INDAP.
Este
proyecto permitirá diagnosticar competencias personales y de gestión, para
después establecer estrategias de formación tanto a través de cursos, como
otras iniciativas de participación y capacitación.
“Sin
INDAP no podemos instalar este modelo de intervención, ya que esta institución
ha trabajado en los últimos años en el tema de la asociatividad y es necesario
diagnosticar cuales son las brechas. El diagnostico inicial nos dará niveles de
desarrollo de competencias personales y de gestión, para luego fortalecer las
instaladas y mejorar las que son posibles de aprender”, señaló Gallardo.
Este
proyecto se presentara al fondo de innovación a la competitividad, mientras que
durante el mes de mayo se mostrará al Gobierno Regional. Su duración es de tres
años y la inversión de 180 millones de pesos.
APOYO
DE INDAP
Respecto
del apoyo de INDAP para concretar este proyecto, el director regional del Maule
Luis Verdejo Vega, dijo estar muy conforme de la presentación realizada por los
profesionales sobre los objetivos que posee la iniciativa.
“Una
de las brechas en la pequeña agricultura, sobre todo a nivel de
comercialización, es la falta de asociatividad, así que vemos con muy buenos
ojos este proyecto, que favorecerá a los pequeños agricultores”, dijo Vega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario