Caso Farmacias: imputados pagarán más de $225 millones en beneficencia

|
Punto Lontue

SANTIAGO, LA NACION.CL.- Más de $255 millones deberán pagar los altos ejecutivos involucrados en el denominado caso Colusión de Farmacias. La Fiscalía Centro Norte investigó los delitos reiterados de alteración fraudulenta de precios de medicamentos, llevada a cabo por las cadenas Farmacias Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand, entre diciembre de 2007 y abril de 2008.

El pago corresponde a una suspensión condicional del procedimiento aplicada a las personas que trabajan en las empresas que tuvieron alguna participación en la manipulación en el precio de los fármacos. En algunos casos vieron aumentado su valor hasta en un 134%.
Esta suspensión establece que cada gerente general deberá cancelar a organizaciones sin fines de lucro, la suma de $45 millones, y cada gerente de área, $30 millones, mientras que los funcionarios de otros cargos no gerenciales deberán pagar $15 millones cada uno.

Las organizaciones beneficiarias de las donaciones son la Corporación contra el Cáncer, Coaniquem, Cruz Roja  y la Liga contra la Epilepsia.

Asimismo, los imputados deberán asistir a programas de capacitación sobre ética empresarial, buenas prácticas de gobierno corporativo o responsabilidad social de la empresa, entre otras medidas complementarias.

Los imputados son Sergio Purcell y Ricardo Ewertz, de Fasa; Ricardo Valdivia y Cristián Catalán, de Cruz Verde, y Roberto Belloni, Ramón Ávila, Claudia Carmona, Judith Carreño y Mehilin Velásquez, de Salcobrand. A este grupo se suma el gerente general de Laboratorio Medipharm, Mario Zemelman.

FISCAL: “ACTUAL LEGISLACIÓN ES INSUFICIENTE”
Tras aprobarse la resolución este lunes en el 7° Juzgado de Garantía de la capital, el Fiscal Regional Centro Norte, Andrés Montes, manifestó que “constituye un hito muy importante que tiene dos aspectos muy relevantes. Por una parte, los imputados de este grave delito se han comprometido a desarrollar conductas preventivas en las respectivas empresas en orden a evitar acciones de colusión que perjudican gravemente a los ciudadanos y a los consumidores. Y por otra parte, se han aprobado condiciones que implican que los imputados deben reparar a la sociedad chilena por los delitos cometidos”.

Montes agregó que le interesa dejar “muy claro que la legislación que hoy existe en Chile es insuficiente para hacerse cargo de la colusión como fenómeno delictivo que afecta a todos los chilenos. El día de hoy incluso el tribunal  ha dejado claramente establecido que la pena en un juicio podría haber llegado a los 21 días y obviamente sin ningún tipo de privación de libertad. Eso es insuficiente. Este delito es grave y debe ser sancionado drásticamente”.

Precisamente, en su resolución el juez Cristián  Sánchez, que aprobó la suspensión condicional del procedimiento, manifestó que las condiciones son “idóneas a las penas que hipotéticamente se le pudieran aplicar a los imputados”.


A su juicio, con los pagos que deberán realizar a las corporaciones sin fines de lucro, “los intereses colectivos de la comunidad se van a encontrar satisfechos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTICIAS MAS VISTAS DE LA SEMANA

Nuevo y Moderno Complejo Deportivo para Molina

Tres modernas canchas de futbolito, equipadas con tecnología de punta y potente iluminación, vienen a cambiar el rostro tanto deportivo co...

NOTICIAS MAS VISTAS

(C) Copyright 2018, All rights resrved Punto Lontue . Template by colorlib