TALCAHUANO-TALCA.- Objetivo futuro es crear una macrozonaentre ambas regiones, que se convierta en una alternativa competitiva real al paso Los Libertadores y a los puertos de San Antonio y Valparaíso

Promover acciones que contribuyan al desarrollo económico de las regiones del Maule y Biobío a través del Paso Pehuenche, fue el objetivo del convenio de colaboración que firmaron este jueves los intendentes Rodrigo Galilea y Víctor Lobos, durante una visita a las instalaciones del Puerto de Lirquén desde donde se trasladaron vía marítima hasta Talcahuano.

Posterior a ello se dirigieron hasta el Terminal Internacional San Vicente, donde se llevó a cabo la ceremonia en presencia de diversas autoridades de la zona.

El intendente del Maule, Rodrigo Galilea, explicó que “hemos suscrito un acuerdo de asociación estratégica de cooperación entre las regiones del Maule y Biobío, que tiene gran trascendencia en el futuro. Nos parece que este acuerdo genera oportunidades de descentralización y de mayor desarrollo”, para el Paso Pehuenche y los puertos del Biobío.

Detalló que “quisimos vincular a través del Paso Pehuenche  a los puertos, empresas de transportes, a los Gobiernos Regionales, a las cámaras de comercio y a todos quienes participan del proceso de importaciones y exportaciones. También hemos vinculado a todos quienes participan del turismo, para generar sinergia y una potencialización real del Paso Pehuenche, de los puertos de la Región del Biobío y de nuestras regiones en conjunto”.

En rueda de prensa, la primera autoridad maulina destacó que “la distancia desde Buenos Aires por el paso maulino respecto a Los Libertadores en la Región del Valparaíso, es prácticamente la misma y que por tanto todos los problemas de colapso y atochamiento que hoy presenta la ruta del Cristo Redentor, se pueden ver aliviados con la puesta en marcha de la Ruta del Maule CH-115”.

 En tal sentido precisó que la oportunidad que tienen ambas regiones para captar buena parte de la transferencia de esos productos es una posibilidad real para lo cual deben trabajar de manera conjunta.

Consultado sobre  las ventajas de Pehuenche respecto al paso Pino Hachado en la Novena Región, que está pavimentado, operativo tanto por el lado chileno como argentino y que hoy se usa como alternativa a Libertadores, Galilea subrayó que “efectivamente Pino Hachado es una alternativa, pero está mucho más al sur. El Paso Pehuenche viene a resolver todo un problema que tiene la zona central de Argentina e incluso de los productos que vienen de Brasil y Uruguay. Esa es la importancia estratégica que tiene este acuerdo”.

PROMOCIÓN DEL PEHUENCHE
Respecto a la promoción que se hará en Argentina del Paso Pehuenche, el intendente Galilea explicó que el Maule trabaja hace años en esta labor a través de su asistencia a los Comités de Integración que se realizan cada año y en diversas ferias trasandinas. No obstante, destacó que desde hoy la labor se verá reforzada junto al Biobío. “El trabajo que tenemos ambas regiones desde hoy, es comenzar a asistir a todos estos encuentros de manera conjunta. De manera que ya no vean sólo al Maule, sino a ambas regiones unidas”. 

UNA NUEVA MACROZONA
Para el Intendente del Biobío, Víctor Lobos, el acuerdo permite tomar todas las exportaciones posible, “no sólo del Maule sino que se puede aprovechar la conectividad que tiene el Maule, con Argentina y Brasil. Y el objetivo principal es ser una competencia efectiva  a los puertos de Valparaíso y San Antonio para las exportaciones de fruta y agroindustriales, y hacer una asociatividad en una macrozona centro sur que permita la exportación desde las Sexta región hasta la zona de Puerto Montt, en la Décima Región, para exportar todos los productos agrícolas, y de pesca, a través de todo el sistema portuario, que es una realidad acá en la región, y que además se va ver potenciado por la cantidad enorme de proyectos que están en ejecución de conectividad, de puentes nuevos, de un mejor aeropuerto y, sumado a eso, la ampliación del puerto de Coronel y de otras inversiones locales que nos van a permitir ser mucho más competitivos y poder mostrarles a la gente de la zona central que también incluso las importaciones chilenas automotrices y de retail pudieran también ingresar por nuestra región”.

Agregó que “la Región Metropolitana se ha desarrollado con una velocidad enorme. Y competir con ellos, atomizándonos, haciéndonos más pequeños, va a hacer imposible lograr un equilibrio. Nosotros tenemos que hacer una oferta que sea competitiva también para la gente de la Región Metropolitana y, para eso, este tipo de asociatividades entre dos regiones, suman más habitantes,  suman más importancia, suman más comercio y hace que seamos una alternativa a la Región Metropolitana. Yo creo que debiera pensarse un desarrollo chileno en base a cuatro, cinco o seis macroregiones, más que empezar a pensar en atomizar al país en pequeñas provincias que se transformen en regiones que, en realidad, no van a tener ninguna posibilidad de competir financieramente”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTICIAS MAS VISTAS DE LA SEMANA

Nuevo y Moderno Complejo Deportivo para Molina

Tres modernas canchas de futbolito, equipadas con tecnología de punta y potente iluminación, vienen a cambiar el rostro tanto deportivo co...

NOTICIAS MAS VISTAS

(C) Copyright 2018, All rights resrved Punto Lontue . Template by colorlib