La
Gobernadora de Curicó,
Cristina Bravo explicó que este capital posee dos líneas de financiamiento:
para ideas de emprendimiento y negocios; y para fortalecer iniciativas ya
existentes que buscan crecer.
CURICO.- Un buen manejo de
los ingredientes, una sabrosa masa, y una idea que sabía iba a resultar para
crecer productiva y económicamente, fueron los elementos que Alicia Arriagada
incorporó al proyecto, hoy llamado Casa de la Empanada, el cual logró
recursos importantes de Sercotec por medio del Capital Abeja, concurso de
entrega de recursos, cuya versión del 2014 fue lanzado por las autoridades de
Gobierno.
Ya no se trata solo de la
empanada de pino, de queso, ni la napolitana, son más de 20 las variedades que
ofrece este local en el centro de Curicó, el cual comenzó en un espacio pequeño, y que con
esfuerzo de su propietaria creció, recibió apoyo del Capital Abeja, y hoy da
trabajo además a otras seis personas, según contó la reina de los más diversos
ingredientes que los curicanos saborean en este tradicional producto.
Fue la Gobernadora de Curicó,
Cristina Bravo junto al Director regional de Sercotec, Samuel Chambe, quienes
visitaron este local, para en él lanzar oficialmente el Capital Abeja del
presente año, destinado exclusivamente a mujeres emprendedoras, el cual tiene
plazo de postulación hasta los días 26 de mayo, para el plazo de postulación
para emprendimientos e ideas de negocios, y el 27 de mayo, para proyectos ya en
marcha que quieran crecer.
Dos líneas de financiamiento
La Gobernadora señaló que este capital, posee dos líneas de acción: una
destinada a mujeres emprendedoras, es decir que cuenten con una idea de negocio
y que requieran de financiamiento inicial para concretarla, para lo cual se
dispone entre 500 mil y 1 millón y medio de pesos; y la segunda línea, para empresarias,
aquellas que hayan iniciado actividades
ante el Servicio de Impuestos Internos, con al menos 12 meses de antigüedad.
En este segundo caso, las
participantes podrán optar con su proyecto a financiamiento que fluctúa entre
uno y tres millones de pesos, según explicó Cristina Bravo, agregando este año
el Capital Abeja cuenta con un presupuesto total de 4 mil millones de pesos, a
nivel nacional, con el que se espera beneficiar a más de mil 900 emprendedoras y micro y pequeñas
empresarias de todo el país.
Lo anterior fue complementado
por Samuel Chambe quien destacó que este, es un fondo concursable que busca promover
tanto la creación de nuevos negocios, como el fortalecimiento de aquellos que
están en etapa inicial, “y aquí está el ejemplo en que el Capital Abeja sirve,
funciona, y que cuando cae en buenas manos como acá, en buenas ideas, sirve y
da resultados, y por ello invitamos a las emprendedoras a que participen”.
Recordó el profesional que
mayores antecedentes, y las postulaciones las puede encontrar a través de www.sercotec.cl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario