AGENCIAS.- América Latina es la segunda región en el mundo con mayor
consumo per cápita de alcohol, y Chile es el país donde se dan los índices de
ingesta más elevados, según un informe publicado este lunes por la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
El estudio recoge las estimaciones sobre porcentajes de
consumo de alcohol en el mundo basados en las estadísticas proporcionadas por
los propios países.
En el mundo se consumen anualmente 6,2 litros de alcohol
puro per cápita, especificó en rueda de prensa Shakhar Saxena, director del
departamento de salud mental y abuso de substancias de la OMS.
LOS QUE MÁS BEBEN
Según los datos con los que cuenta la OMS, Europa es la
región del mundo donde hay un mayor consumo de alcohol per cápita (10,9 litros
de alcohol puro anuales) y especialmente Europa del Este, que tiene los índices
más altos del mundo.
La segunda región donde el consumo de alcohol es más elevado
es Latinoamérica, con 8,4 litros de alcohol puro per cápita por año, de los que
7,2 litros son efectivamente comprobados y 1,2 litros son calculados.
El resto de regiones registran consumos de 6,8 litros per
cápita en el Pacifico Occidental; 6 litros en África; 3,4 en el Sudeste
Asiático; y 0,7 en el Mediterráneo Oriental.
LIDERAZGO DE CHILE
El ránking en América Latina lo lidera Chile, donde existe
un consumo anual per cápita de 9,6 litros de alcohol puro.
Si se divide por sexos, el informe revela que los chilenos
consumen 13,9 litros anualmente y las chilenas 5,5 litros.
El segundo en la lista de Latinoamérica está Argentina, con
un total de 9,3 litros per cápita por año. Las argentinas consumen 5,2 litros y
los argentinos 13,6 litros.
Los siguientes en la lista son: Venezuela (8,9 litros);
Paraguay (8,8 litros); Brasil (8,7); Perú (8,1); Panamá (8); Uruguay (7,6);
Ecuador (7,2); México (7,2); República Dominicana (6,9); Colombia (6,2);
Bolivia (5,9); Costa Rica (5,4); Cuba (5,2); Nicaragua (5); Honduras (4);
Guatemala (3,8); El Salvador (3,2):
Con respecto al tipo de alcohol consumido, en América
Latina, lo que más se ingiere es cerveza (53%); seguida de un 32,6% de licores
(vodka, whisky), y un 11,7% de vino.
La OMS habla de alcohol “puro” para poder comparar entre
países dado que, por ejemplo, en algunas naciones la ingestión de cerveza será
muy elevada pero, al tener este producto menos alcohol puro que el whisky,
puede quedar en el ránking mundial por detrás de otro donde haya menos cantidad
de litros consumidos pero éstos sean de vino.
PELIGROS
El informe revela que el consumo abusivo de alcohol provocó que
más de 3,3 millones de personas murieran en el mundo en 2012, lo que representa
el 6% de todas las muertes en el mundo, “o lo que es lo mismo, una muerte cada
10 segundos”, especificó Saxena.
El texto indica que el consumo excesivo de alcohol no sólo lleva
a una nociva dependencia, y a un aumento de la violencia y por ende de la
posibilidad de herir y herirse, sino que está relacionado con el riesgo de
desarrollar más de 200 enfermedades, incluidas la cirrosis y algunos tipos de
cáncer.
Además, el informe destaca que el consumo excesivo de
alcohol hace que las personas que abusan sean más susceptibles de desarrollar
enfermedades infecciosas como la tuberculosis y la neumonía.
Saxena dejó claro que la OMS no recomienda límites
explícitos de consumo óptimo, peligroso o nocivo para la salud, sino que se
limita a recordar los aspectos perjudiciales de una ingesta no responsable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario