Bernadino Correa, ex cantor lirico y director del Coro Polifónico Municipal de Curicó

CURICO.- Hace más de 20 años que lleva en Curicó, luego de regresar de la ex URSS, el cantor lírico y hoy Director del Coro Polifónico Municipal de Curicó, el maestro Bernardino Correa, quién en tiempos del gobierno de Eduardo Frei Montalva, se ganó una beca para estudiar canto lírico y música en el Conservatorio Musical de Kiev en Ucrania, país que hoy vemos en las noticias producto de las actuales convulsiones políticas. Y en su estadía en Curicó le ha tocado dirigir y formar numerosos coros y cantantes liricos, como a su vez ha realizado clases y talleres de música en colegios y escuelas de la provincia, donde el gesto amable y la actitud humorística de este hombre de gran estampa ha dejado huella en alumnos y público. Hoy se desempeña como Director del Coro Polifónico Municipal que funciona en la Corporación Cultural de Curicó y aquí nos cuenta sus inquietudes y preocupaciones por echar andar este coro, que sin duda representa un patrimonio de la ciudad en su actividad musical y coral, de eso hablamos con Bernardino Correa, artista de tomo y lomo, quién tiene una vasta experiencia que comparte con sus alumnos y con quienes lo acompañen en cuanta actividad que realiza y ha realizado

1.     ¿Hace Cuanto trabaja en la Dirección del Coro Polifónico Municipal de Curicó?

En junio de este año se cumplen tres años en que tengo la honrosa misión de dirigir este coro, que sin duda es una reserva en la cultura musical de Curicó y que merece ser apoyado y destacado.

2.  ¿ Cuántas personas participan en el Coro Polifónico Municipal?

Anualmente la cantidad de personas varia entre 16 y 18 personas, pero siempre existe una variación porque algunos integrantes son muy jóvenes y en el año parten a estudiar a otras ciudades, como también fluctúa la cantidad de participantes por el tema laboral y las facilidades y dificultades para participar en los horarios de ensayo y de participación, por lo que esta cifra siempre esta sujeta a muchas variaciones y circunstancias que van en desmedro de la conformación de  un coro que cuente con el número razonable para funcionar de buena forma, es decir siempre se requiere una buena cantidad de integrantes.

3.     ¿Cuánta es la cantidad ideal de un Coro?

Lo ideal de un coro es que tenga como mínimo entre 30 y 40 personas, esto por los ensayos y por las presentaciones, dado que en su mayoría lo componen gente adulta que tienen muchas responsabilidades laborales, familiares, de salud, tiempo, muchos factores, además que muchas veces en los trabajos no otorgan las facilidades para que la gente participe en algo que es totalmente gratuito, fomenta la cultura musical y cumple un servicio, al generar presentaciones musicales en diferentes ceremonias públicas de beneficio a la comunidad de la provincia, ese punto es importante que se tome en cuenta, más cuando en la actualidad ya no existe la Banda Provincial, que en su tiempo tanto aportó a la actividad pública y cultural de la ciudad. Por ello un coro para que se mantenga en el tiempo debe tener sobre 30 a 40 personas de manera frecuente, para funcionar bien y de manera óptima.

4.     ¿Por qué la gente participa poco y no se motiva a ingresar al Coro?

Esto se debe  a varios aspectos, entre ellos que obedece a un tema de formación, de políticas culturales y al sistema que existe, en que a la cultura se le ha tomado como algo meramente distractivo o de entretención, que algo formativo y educativo, que desarrolle a la gente espiritualmente. Además hoy la gente cuenta con muchos medios tecnológicos para disfrutar o satisfacer sus necesidades culturales y de entretención, por lo que además ocurre un tema de falta de interés en asociarse con otros y con la idea sobredimensionada de estar en la casa.



5. ¿Cómo se puede mejorar la participación en el Coro Polifónico Municipal de Curicó?

Una de ellas es diciéndole a la gente que con participar en el Coro se conocen nuevas personas, se hacen amistades, se sale a presentarse a otros lugares, lo que genera experiencias muy enriquecedoras  para el espíritu y el aprendizaje en lo música, junto con lograr una mejor calidad de vida.

6. ¿Qué espera del Coro Polifónico Municipal de Curicó?

Esperamos elevar el nivel artístico y técnico en lo coral y musical, de cada uno de los integrantes del Coro, con clases particulares para manejar nuevas técnicas de voz, técnicas corales y para conocer y ocupar otros estilos musicales más profundos y que este coro logre crecer en número de integrantes, y pueda proyectarse en el tiempo y trascender.


7. ¿ Como ser parte del Coro Municipal?


Tan solo acercándose a la Corporación Cultural de Curicó, que tiene sus puertas abiertas, e inscribirse. El Coro ensaya todos los días martes y jueves a las 19:00 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTICIAS MAS VISTAS DE LA SEMANA

Nuevo y Moderno Complejo Deportivo para Molina

Tres modernas canchas de futbolito, equipadas con tecnología de punta y potente iluminación, vienen a cambiar el rostro tanto deportivo co...

NOTICIAS MAS VISTAS

(C) Copyright 2018, All rights resrved Punto Lontue . Template by colorlib