TOME.- A partir del mes de abril
se está realizando en Tomé un proyecto que busca difundir y potenciar su
patrimonio e identidad para el desarrollo turístico de esta hermosa comuna de
la Región del Biobío.
El terremoto y posterior tsunami del 2010 produjo
en la Comuna de Tomé perdidas humanas y materiales irremplazables, de un
impacto tal, que marca un antes y un después en la historia moderna de la
comuna. Conforme se ha ido completando el proceso de reconstrucción, se ha
constatado que la perdida material y patrimonial trajo efectos secundarios, como
el deterioro general de la imagen identitaria de la Comuna de Tomé, especialmente
de las localidades que se caracterizan por servicios turísticos y gastronómicos,
en su gran mayoría ubicadas en la costa, la zona más afectada por el terremoto.
.jpg)
Sin embargo la imagen no solo comprende el
patrimonio material sino también un conjunto de propiedades históricas, económicas
y sociales que confluyen en una identidad compartida, que a su vez conforma el patrimonio
inmaterial de una sociedad. Irene Flores, Jefa del Departamento de Planes y
Programas del GORE del Biobío, manifiesta que “se han realizado estudios que
constatan el valor histórico de la industria textil, que fue el motor económico
de la comuna. Aunque actualmente se esta desarrollado una fuerte realidad
identitaria ligada al mar además de tradiciones rurales, especialmente hacia el
interior de Tomé”. El actual proyecto permitirá concretizar esta imagen en
forma de un atlas gráfico identitario que sirva de soporte y de insumo para el
desarrollo del turismo en la zona, así como el diseño de rutas turísticas que tomen
en cuenta la identidad de la Comuna de Tomé.
.jpg)
La empresa encargada de llevar adelante el
estudio es Exhi Consultoría, que cuenta con experiencia en temas de turismo,
difusión e imagen. En relación al trabajo de campo, Paulette Faure, Jefe del
Proyecto señala que, a grandes rasgos, el proyecto contempla el análisis de
trabajos previos de otros estudios relacionados, para luego validar las
conclusiones con la actores claves del mundo de la cultura, de prestadores de
servicios turísticos, de la Municipalidad de Tomé y del GORE del Biobío para
finalmente producir los insumos contemplados como el atlas identitario, señalética
y otros. En este proceso se realizarán talleres participativos con la comunidad
local además de entrevistas a líderes de opinión, por cuanto una identidad
común, por definición debe contar con la participación activa de las
comunidades involucradas.
Para más información y referencias de este proyecto, se puede
visitar la página www.exhi.cl . Contacto
directo, Paulette Faure, 9-1739604, paulettefaurefuenzalida@gmail.com.
NOTA PARA PUNTO LONTUE
No hay comentarios:
Publicar un comentario