- Una innovadora iniciativa se está llevando a cabo en el Liceo
Polivalente de Pelluhue gracias a un convenio que apoya la especialidad de
Construcción en Madera. Tal ha sido el éxito, que la cantidad de
matriculas ha aumentado considerablemente y se han transformado en modelo
a seguir para establecimientos de la región y resto del país.
PELLUHUE.- Froilán
Recabal nació hace 19 años en el pequeño sector de Salto del Agua, comuna de
Pelluhue. Allí fue criado por sus padres agricultores y todo hacía pensar que
su futuro estaba en el campo siguiendo la senda familiar. Sin embargo, dos
elementos se conjugaron para que el destino del joven cambiara: primero el
esfuerzo de su familia para incentivarlo en sus estudios, lo que le permitió llegar
al Liceo Polivalente de la localidad en Primero Medio y, segundo, un convenio
suscrito entre la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y el municipio local
en junio de 2009, quienes se unieron
para potenciar el programa de formación de Construcción en Madera, con el
objetivo de hacer frente a los bajos índices de empleabilidad en el Maule.
Dicho trabajo
tiene como principal objetivo fomentar el emprendimiento y mejorar los niveles
de empleabilidad para los estudiantes de la zona y hoy, a dos años de la puesta
en marcha de dicha la iniciativa, Froilán forma parte de la primera generación
egresada.
Apenas semanas
después de su titulación, ingresó a trabajar a una empresa constructora en el
sector Mariscadero de Pelluhue, donde ha puesto en práctica todo lo aprendido
construyendo cabañas de madera.
Sobre la
iniciativa, Froilán señala que “me sirvió mucho porque gracias al convenio
adquirimos conocimientos que hasta ese momento no sabíamos, como hacer
tabiques, niveles, radieres, qué maderas usar para cada necesidad, entre otras
cosas”.
También agrega
que gracias a lo anterior, le ha sido más fácil encontrar trabajo y, por
sobretodo, mejor calificado. “Ahora es más fácil porque estamos mejor
preparados. Mis padres están agradecidos de todo esto, ya que incluso puedo
colaborar con los gastos en la casa, por eso sólo queda agradecer a Corma por
el apoyo. Gracias a ellos pudimos conocer el aserradero Viñales o la misma
celulosa Arauco, quien también ha colaborado con nosotros”, asegura.
Estrategia que
ha resultado más que positiva gracias a que el enfoque se encuentra en fortalecer
el programa del establecimiento, en aspectos teóricos y prácticos en la técnica
de la construcción y sus productos asociados, así como también la formación
técnica y administrativa orientada al emprendimiento de microempresarios de la
construcción.
Palabras autorizada
también es Sisto Leal (17), quien se encuentra cursando Cuarto Medio en el Liceo Polivalente de Pelluhue con una mochila
llena de expectativas. “Es muy difícil decir en pocas palabras lo importante
que ha sido para nosotros, pero ahora puedo ver un futuro más prometedor”.
Y es que el
trabajo en las aulas del establecimiento fundado en 1944 ha cambiado
considerablemente gracias al convenio. “Actualmente contamos con herramientas
mucho más buenas y modernas, lo que nos facilita hacer un mejor trabajo, pero
ha sido igual o más importante la experiencia adquirida. Todo ello nos permite
tener mejores expectativas laborales una vez egresado, sobretodo porque
contamos con el apoyo de empresas donde a todos nos gustaría trabajar”, asegura
Sisto.
AUMENTO DE
MATRÍCULAS
Si bien el Liceo
de Pelluhue se levantó en la década del 40, recién en 1999 extendió sus
estudios a la educación media y dos años más tarde comenzó a impartir la especialidad
de Técnico–Profesional con la especialidad en Productos de la Madera, carrera
que ha estado a cargo hasta el día de hoy por el profesor Carlos Meza.
Ahí jugó un rol
preponderante la institución dedicada a la formación de constructores en madera
Maple Leaf Housing Centre de Canadá, que gracias a un convenio colaboró en la
elaboración de los contenidos
programáticos, la tecnología y la capacitación a los pedagogos, ya que la idea
es diseñar viviendas con diseño, durabilidad, comodidad, economía y ahorro
energético, tal como las que se construyen en el país de América del Norte,
cuya tradición y cultura en construcción en madera es reconocida
internacionalmente.
Tras el acuerdo
suscrito, Meza asegura que “para nosotros ha sido muy importante el apoyo de la
empresa privada para llevar a cabo los contenidos que trabajamos en el aula con
los alumnos. Hoy contamos con una mayor cantidad de prácticas, materiales de
excelente nivel, charlas entregadas por la propia Corma, salidas a terreno,
entre otros beneficios. Todo lo anterior ayuda a enriquecer la experiencia de
los estudiantes, ya que no todo se reduce al trabajo en el liceo”.
Incluso va más
allá y asegura que tan bueno ha sido la puesta en marcha de la iniciativa que
el número de matrículas en la carrera ha aumentado considerablemente, ya que si
en 2011 contaban con 19 alumnos, actualmente se están empinando por sobre la
treintena, cuatro de ellos mujeres. Lo anterior demuestra que la inédita
iniciativa que se ha puesto en marcha en el Maule se ha transformado en toda
una oportunidad para los estudiantes de la comuna costera, sobre todo después
del terremoto y posterior tsunami del 27-F que dejó a la zona costera en el
suelo, ayudando a levantar familias al abrirles oportunidades laborales que van
más allá de la pesca o el campo, motores productivos de Pelluhue.
Meza agrega que
“hoy hay más interés y motivación por ingresar a la especialidad. Especialmente
por el hecho de practicar en escala real en el área de la construcción y eso
antes no lo podíamos hacer. Esto ha significado un gran avance para los
alumnos”.
Por su parte, el
director del establecimiento, Ricardo Leal, asegura “que nos ha permitido
satisfacer de mejor forma las necesidades del mercado. Además nos ha permitido
interactuar con el rubro tanto a nivel regional como nacional”.
Mientras que
para los alumnos, Leal señala que “ha sido una tremenda oportunidad. Prácticas,
pasantías, programas de charlas con universidades, son habituales para los
estudiantes. Hoy están incorporados a un grupo más amplio, por ende con mejores
expectativas”.
Experiencia que
también se está llevando a cabo en centros educativos de las comunas de
Empedrado, Licantén y Curepto en la Región del Maule, y que es seguida muy de
cerca por algunos establecimientos de la Región del Biobío, quienes han
visitado Pelluhue así como también los encargados del Liceo se han trasladado
hasta la Octava Región para dar a conocer los alcances de la iniciativa.
“Para nosotros
ha sido una oportunidad de crecimiento e innovación curricular y tecnológica,
el cual está beneficiando a los alumnos de nuestro establecimiento y, por ende,
a toda la zona”, cierra con orgullo el director, el mismo que despliega con su
trabajo el joven Froilán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario