Con preocupación y alarma se
evidenciaba en las autoridades de Molina y en los vecinos de Itahue la
posibilidad de instalar una Termoeléctrica en la zona. La materialización del
proyecto debía pasar una serie de procesos y trámites, entre ellos, ingresar al
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), lo que fue realizado a
través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Esta Declaración
significaba el pronunciamiento de Organismos Públicos y de la Municipalidad de
Molina respecto al proyecto, además de la solicitud de participación ciudadana
(PAC), con el objetivo de que los propios vecinos tuvieran la información
completa del proyecto.
“Hoy respiramos tranquilos” señaló
la Alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo Gerli, debido a que el jueves recién
pasado y como fruto de la fuerte presión ejercida, la empresa a través de una
Carta de Desistimiento renunció por ahora al proyecto de la Termoeléctrica.
La Alcaldesa de Molina lideró desde
el primer momento las gestiones para informar a los vecinos, logrando las 10
firmas que solicitaban la participación ciudadana. Posteriormente, se realizó
una reunión ampliada con los vecinos en una asamblea donde manifestó que ella
como primera autoridad velaría por la salud e intereses de la comunidad. Esto
se hizo concreto al apoyar a la comunidad en manifestaciones pacíficas que se
realizaron la semana pasada en la carretera frente a Transelec y en las
actividades culturales programadas para la semana.
TRABAJO EN EQUIPO
“Estamos satisfechos de esta batalla
ganada, fue un trabajo de mucha gestión y de unión de la comunidad” manifestó
la alcaldesa Castillo, ya que la alianza
entre los vecinos de Itahue, el apoyo
del Consejo Ecológico Comunal y la asesoría del equipo técnico de la
Municipalidad, ha significado ganar una
primera batalla, manteniendo la posición de velar por los intereses de la
comunidad por sobre los intereses económicos de unos pocos.
“Agradezco al equipo técnico
profesional de la Municipalidad de Molina, liderado por el Administrador
Municipal, Santiago Correa; el Coordinador Ambiental, David Bugueño y el
Prevencionista de Riesgos, Rodrigo Uribe, los que con sus conocimientos e
investigaciones trabajaron en la elaboración del Pronunciamiento del Municipio,
lo que fue uno de los fundamentos mas importantes para el Desistimiento de la Empresa” precisó
la primera autoridad comunal.
SEGUNDA BATALLA GANADA
La Edil de Molina indicó también que
“estamos contentos pues es la segunda vez que salimos triunfadores ante
proyectos que serían perjudiciales para nuestros vecinos. Desde noviembre del
año pasado, trabajamos en conjunto con vecinos de la Palmilla y Fuente de Agua,
con el apoyo nuevamente del Consejo Ecológico Comunal y del equipo municipal.
El producto de aquello, fue que la empresa que pretendía instalar una
Pisicultura en dicho sector, no respondió en el tiempo legal a una serie de
observaciones con respecto a los impactos negativos de su proyecto, lo que se
materializó finalmente en el rechazo; por parte del Servicio de Evaluación
Ambiental y de la Comisión de Evaluación de la Región del Maule; en junio del
presente año”.
Asimismo, la alcaldesa indicó su
apreciación sobre materia energética en el país y en la comuna. “Sabemos que
existe un problema energético en el país, pero no estamos dispuestos a apoyar
proyectos invasivos que afecten la salud de nuestros vecinos. Esto, siguiendo
la línea de la Presidenta Michelle Bachelet, respecto a la política Nacional de
Energía propuesta en su plan de gobierno y que el Ministerio de Energía
prontamente desarrollará. Hemos apoyado otros proyectos, como una iniciativa
que generará electricidad a partir de biogas con desechos orgánicos
domiciliarios y purines de actividades ganaderas. Por ello, invitamos a inversionistas con proyectos
sustentables a través de energías limpias como: solar, eólica o geotérmica,
pero una Termoeléctrica en nuestra comuna, jamás, al menos no en nuestra
administración” enfatizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario