Usuarios atendidos en el Hospital de Curicó quienes fueron tratados
durante el periodo 2013 a 2014.
CURICO.- El Servicio
Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol
(SENDA) entrega alternativas gratuitas de tratamiento a mayores de 20
años afiliadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y que
presenten consumo problemático de drogas y alcohol. Ahora bien, dependiendo de
la evaluación que realiza un equipo profesional, las personas pueden acceder a
Programas de Tratamiento otorgado en Centros de convenio con Senda.
El Programa Ambulatorio Intensivo, atiende a 31 usuarios mensuales en
Convenio SENDA - MINSAL, cuyo perfil de atención son personas de compromiso
biopsicosocial moderado a severo, recibiendo prestaciones médicas,
psiquiátricas, psicológicas, sociales.
A partir desde el año 2013, el programa cuenta con aumento de cupos,
pasando de tener 20 cupos mensuales a tener 25 cupos para el tratamiento en
población general, más 6 cupos de un programa específico de mujeres donde se
contempla un trabajo diferenciado con perspectiva de género y además cuentan
con una profesional del área de párvulos, cuyo propósito es que aquellas usuarias
que tengan hijos puedan acceder a tratamiento sin inconveniente.
Patricia Gajardo, directora regional (TP) de Senda, indicó: “el trabajo
con los centros de tratamiento forma parte de los procesos de integración
social que tenemos como Senda. En este proceso el mayor esfuerzo lo realiza el
paciente, quien debe manejar y superar sus deseos de consumo por un bien
superior que generalmente son sus seres queridos y metas personales. Por eso
hoy felicitamos a estas cuarenta personas que asumieron el compromiso y reciben
su alta terapéutica, son personas que superan el gran desafío y hoy ven el
mundo de una manera diferente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario