TALCA.- Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) pretende incorporar estándares de producción
limpia en las empresas de la región, contribuyendo a mejorar su productividad,
competitividad y sustentabilidad
Aumentar el número de empresas adheridas y firmar a lo menos
un Acuerdo de Producción Limpia (APL) por año, que incorpore acciones de
innovación y de tecnología, o bien, pueda apoyar la exportación mediante
estándares equivalente a certificaciones internacionales, según el
requerimientos de las empresas, es el nuevo desafío de la Agenda Regional
2014-2018 para la Región Maule, que estableció el Consejo Nacional de
Producción Limpia (CPL), organismo público-privado dependiente de Corfo y del
Ministerio de Economía.
Según explicó la Subdirectora de APL del Consejo Nacional de
Producción Limpia, Ximena Ruz, dicha agenda –aprobada en Consejo Regional-
beneficiará a un universo de 10 mil empresas y dispone de un presupuesto
cercano a los $1.000 millones de aquí al 2018, logrando no sólo incorporar
estándares de producción limpia sino también contribuyendo a mejorar su
productividad, competitividad y sustentabilidad.
Agregó que entre las prioridades de trabajo en la región se
dará un gran impulso al desarrollo de APL, priorizando los sectores económicos
definidos en la Estrategia de Desarrollo Regional como son el hortofrutícola,
vitivinícola, pecuario, turismo, forestal y secundario de la madera. Asimismo,
señaló que se abordarán igualmente iniciativas en beneficio de los sectores
construcción (incluido subsector ladrillero), productores primarios agrícolas y
leña, a fin de aumentar la rentabilidad y eficiencia de las empresas, al tiempo
de reducir los riesgos para la vida humana y el medio ambiente.
Respecto al balance de este primer consejo, Ruz manifestó
estar muy satisfecha, indicando que “veníamos con una propuesta de agenda para
estos cuatro años en la región y el consejo fue muy activo en plantear las
prioridades de la región y eso es justamente lo que buscábamos, que el Maule se
empodere del tema y abordemos las prioridades”, sostuvo.
En tanto, Hugo Veloso, Intendente de la Región del Maule,
señaló que el Gobierno está comprometido con la sustentabilidad, modernización
productiva y competitividad, por eso el desafío de constituir por resolución el
primer Consejo Regional de Producción Limpia, con todos los servicios competentes y los gremios productivos de interés regional. “Nos
permite avanzar en nuestro objetivo actual, que es atender a 500 Pymes de los
sectores productivos priorizados, fomentando la innovación, entregando
orientación técnica y apoyo a la incorporación de tecnologías limpias en el
Maule”.
Para la Seremi de Economía del Maule, María Elena Villagrán
Paredes, la conformación del Consejo Regional de Producción Limpia adquiere una
relevancia muy especial para su cartera, pues la Agenda de Productividad,
Innovación y Crecimiento plantea el importante desafío de fortalecer el trabajo
público-privado. “Esta alianza se transforma en el marco de confianza y
colaboración fundamental para avanzar hacia el desarrollo de los diversos
sectores productivos que existen la región del Maule. Queremos que nuestras
empresas del Maule se incorporen al trabajo de producción limpia, con acciones
de innovación y tecnología que les permitan estar a la altura de
certificaciones internacionales y que puedan trabajar bajo los mejores
estándares; porque el compromiso de nuestra Presidenta Bachelet es que nuestra
economía se modernice y fortalezca, que mejore su competitividad, se desarrolle
de forma sustentable y sostenible, y el CPL es uno de los agente clave en este
ámbito”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario