Seremi José Ramón Letelier, junto a la gobernadora Cristina
Bravo, al alcalde Javier Muñoz, y la presidenta de la comunidad Folil Mapu,
Margarita Huenchullán, informó que nuevo encuentro se realizará el próximo
sábado 27 de septiembre en la capital provincial.
A partir de las 11.00 horas del próximo sábado 27 de
septiembre, el Ministerio de Desarrollo Social llevará a cabo una nueva etapa
de la Consulta Indígena. Debido a lo anterior, el seremi de la cartera, José
Ramón Letelier, acompañado de la gobernadora de la provincia de Curicó,
Cristina Bravo; del alcalde de la comuna, Javier Muñoz; y de la presidenta de
la comunidad mapuche Folil Mapu de Sarmiento, Margarita Huenchullán, llegó
hasta la capital provincial para ultimar detalles del encuentro que se realizará
en el Liceo Luis Cruz Martínez.
Al respecto, el seremi Letelier señaló que “estamos muy
satisfechos por como se ha llevado a cabo la Consulta Indígena en nuestra
región. Las comunidades han participado activamente y para esta nueva jornada
esperamos contar con más de un centenar de representantes. Además se trata de
una reunión de suma importancia, ya que se acordará la metodología de trabajo
para los próximos meses y se designarán a los representantes con quienes
seguiremos avanzando para la creación del
Ministerio de Asuntos Indígenas y del Consejo o Consejos de Pueblos
Indígenas”.
Mientras que la gobernadora Cristina Bravo hizo una
invitación “a todas las personas representantes de los pueblos indígenas. Esta
medida impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet permitirá
profundizar la democracia y establecer una nueva relación entre el Estado y los
pueblos indígenas al hacerlos partícipes en la toma de decisiones sobre
aquellas materias que les afecten”.
Ambas autoridades agradecieron la disposición de la
Municipalidad de Curicó, quien a través de su alcalde ha apoyado en todo
momento la iniciativa. Así como también a la presidenta de la comunidad mapuche
Folil Mapu de Sarmiento, Margarita Huenchullán, quien ha actuado como contraparte
para el éxito de la iniciativa.
CONSULTA INDÍGENA
El Estado de Chile aprobó y ratificó en 2009 el Convenio
Internacional 169 de la OIT, que establece que se debe consultar a los pueblos
indígenas cada vez que se adopten medidas legislativas o administrativas
susceptible de afectarles directamente, que en este caso tiene que ver con la
creación del Ministerio de Asuntos Indígenas y del Consejo o Consejos de
Pueblos Indígenas.
El proceso de consulta comenzó mediante una convocatoria a
la reunión de planificación y el procedimiento de consulta implica cinco etapas:
• Planificación del proceso
• Entrega de información y difusión del proceso
• Deliberación interna de los pueblos indígenas
• Diálogo
• Sistematización, comunicación de resultados y término del
proceso de consulta
Durante el proceso los pueblos y el Estado trabajarán en
conjunto para hacer efectiva la participación de la política indígena y también
hacerse responsable también de los cambios necesarios para esta nueva
institucionalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario