Junto a los Seremis de Desarrollo Social y del Trabajo,
además del Director (s) del Sence, este organismo lanzó el Programa “Yo
Trabajo” que beneficiará a quienes tengan entre 30 y 59 años de edad y
pertenezcan a la comuna de Talca
El otoño e invierno pasados resultaron bastante complejos
para la capital regional en materia de cesantía, por cuanto sus indicadores se
dispararon con preocupación y alertaron tanto a las autoridades como a los
ciudadanos en general, afectando transversalmente a todos los sectores de la
economía local.
Afortunadamente luego de una serie de medidas adoptadas por
el Gobierno Regional, el Intendente Hugo Veloso y los diferentes servicios
públicos, aquél panorama pudo revertirse hasta alcanzar el anhelado pleno
empleo que incluso situó a Talca por sobre la media nacional en materia de
puestos de trabajo, favorable aspecto que hoy las autoridades locales quieren
proteger.
“Por ello desde el año pasado tenemos un trabajo coordinado
en el Gobierno Regional a través del cual hemos ido definiendo un conjunto de
instrumentos ya sea desde el FOSIS, Sence o Sercotec para ofrecer distintas
alternativas de formación profesional y mejoramiento de habilidades para
quienes están desempleados o tienen empleos precarios, de modo que pueden
acceder de mejor forma al mercado del trabajo. En Talca el año pasado hubo
altos índices de desempleo y queremos que este invierno sea distinto”, indicó
el Seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier.
OPORTUNIDAD
Fiel a esa línea, una de las nuevas medidas implementadas
obedece al Programa “Yo Trabajo” lanzado por el propio Seremi Letelier, el
Seremi del Trabajo, Héctor Ferrada, el Director Regional (s) del Sence, Claudio
Gajardo, y el Director Regional del FOSIS, Gonzalo Uribe.
Este último explicó que se apunta a usuarios que viven en
situación de pobreza y/o vulnerabilidad, en la comuna de Talca, principalmente
desocupados e inactivos que están disponibles para mejorar su empleabilidad.
“Para ello es clave tener vigente la Ficha de Protección
Social, situación educacional distinta de universitaria completa o técnica
superior completa, no haber participado en los programas Emprendo Semilla,
Básico y Avanzado desde 2012 en adelante y residir en la comuna donde se
ejecuta el programa, en este caso Talca donde tenemos 35 cupos. La inscripción
puede hacerse de manera presencial en nuestra Dirección Regional de Talca o en
la web www.fosis.gob.cl”.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS
Esta oferta busca desarrollar un plan personalizado
para entrenar habilidades y
competencias, ya sean básicas y genéricas, junto a recursos motivacionales y
comunicacionales para la inserción laboral y/o educacional. Para ello contempla
un fondo que financiará los requerimientos básicos para la inserción laboral,
como indumentaria, costos de dossier de antecedentes del postulante, generación
de hábitos y habilidades comunicacionales, entre otros.
Según el nivel de escolaridad del postulante, su interés en
trabajo dependiente o independiente, la vulnerabilidad del ingreso y si es jefe
de hogar, habrá acceso preferente.
“Hubo un fuerte compromiso nuestro y hoy las tasas de
desempleo están muy bajas, incluso por debajo de las cifras país, y eso fue
gracias a un trabajo mancomunado liderado por el Intendente y por tanto en este
caso agradecemos al FOSIS y también al Sence y al +Capaz por cuanto seguimos
preocupados de generar más empleos y en esa línea estamos”, señaló el Seremi
del Trabajo.
Finalmente el Director Regional (s) del Sence enfatizó “la
tarea de involucrar también al sector privado en esta tarea titánica y
ambiciosa de facilitar el empleo y para ello el Programa +Capaz tiene sobre 8
mil cupos en la región, como asimismo una línea para los liceos técnicos
profesionales y otra cobertura en 21 regiones que esperamos ampliar hasta las
30 comunas del Maule”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario