El productor, usuario de INDAP, está innovando
con esta variedad gourmet, que marcará un hito en el mercado nacional.
Jorge
Rojas es un agricultor usuario de INDAP, del sector Hacienda de Maule. Uno de
los mejores productores de sandias en la región. Es por esto que se atrevió a
innovar y comenzó una incipiente plantación de sandías denominadas “pekín” y
que se caracterizan por ser amarillas y sin semillas o “pepas”.
Aceptó
la apuesta que le hiciera una empresa y plantó esta variedad prácticamente
desconocida en Chile y que en sus suelos, ha dado muy buenos resultados.
Ahora
está produciendo sandías “individuales”, del tamaño de un melón, con cuatro
kilos de peso. En apariencia por fuera son similares a las alcayotas y por
dentro son de color amarillo intenso. No tiene semillas, pero su sabor es
indiscutiblemente, el de una sandia.
“Estamos
probando esta variedad, como innovación, para ver si podemos comercializar esta
sandía. Es individual, cualquier persona la puede comprar, es dulce, idéntica a
la sandia tradicional. Estamos a la espera de publicitarla y comenzar a
producirla en mayor cantidad. Es una sandía que se da sin problema en estas
tierras”, dijo.
Por
su parte el director regional de INDAP Jairo Ibarra, valoró la innovación
implementada por el agricultor y dijo que uno de los lineamientos del
Ministerio de Agricultura es apoyar el desarrollo de nuevas variedades para la
pequeña agricultura.
“Estamos buscando la forma de encontrar un
mercado que le guste este tipo de producto, de sabor intenso y de muchos
beneficios en comparación a la sandía tradicional. Hoy día los agricultores
están asumiendo nuevos desafíos y nosotros estaremos como institución apoyando
este tipo de iniciativas para que puedan posicionarse dentro de los mercados
nacionales e internacionales”, aseguró el director.
Estas
plantas triploides estériles, cómo se denominan técnicamente, no producen semillas verdaderas, sino
pequeñas semillas blandas de color blanco o cáscaras de semilla, las cuales se
consumen junto con el fruto al igual que los pepinos.
SANDÍAS
GIGANTES
Pero
este productor no se caracteriza sólo por la innovación, sino también por
producir sandías de la mejor calidad y de gran tamaño. Este año ha logrado
obtener sandías de más de 22 kilos, sin perder su sabor.
“Hemos
tenido un producto de excelente calidad. Hemos sacado sandías de 22 kilos 300
gramos, pero en general son de 17 kilos. Las hemos cultivado con cariño para
que resulten bien, dedicándoles tiempo y trabajo”, dijo.
Rojas
tiene 20 hectáreas de sandías y con INDAP recibe asesoría técnica, además de
subsidios para proyectos de inversión que le han permitido mejorar el proceso
agrícola.
Está comercializando a Walmart y al parque de agricultores, las siete
mil sandías que produce cada semana. Aprovecha además de dar empleo a 20
personas en tiempo de cosecha.
El
director regional de INDAP felicitó al productor, ya que ha tenido un avance
muy importante en su predio, que está a la vista de todos “esperamos ocupar
como región un sitial cada vez más importante en la producción de sandías y
seguir apoyando a otros agricultores que como don Jorge quieren surgir y tener
un mejor desarrollo, que hoy tienen una lógica distinta y una mejor oferta”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario