Funcionarios Del Hospital De Curicó Llamaron a La Prevención En El Día Mundial Contra La Hepatitis

|
Punto Lontue

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, el Dr. Félix González, junto a los miembros del Comité de Enfermedades transmitidas por sangre del hospital de Curicó, hicieron un fuerte llamado a crear conciencia sobre las consecuencias y medidas de prevención disponibles para la infección, por la que mueren anualmente 686 mil personas en el mundo.

Este jueves los funcionarios entregaron material de difusión y preservativos en el centro de Curicó, a fin de crear conciencia sobre la enfermedad. Por otro lado, el Dr. Félix González informó a través de la radio las diversas formas de cuidarse de la infección. El gastroenterólogo explicó que la Hepatitis es una inflamación del hígado que puede presentar síntomas como también ser asintomática. Coloración amarillenta de la piel y de las mucosas, orinas oscuras, debilidad, dolor abdominal en algunos pacientes, episodios con vómitos y náuseas”, son algunas de las señales.

Existen 5 tipos de hepatitis, de las cuales  la B y C son las que más preocupan en este momento. Félix González describe que “se puede transmitir por vía sanguínea, contacto con objetos contaminado con sangre o transmisión con fluidos de carácter sexual”. Asegura que sus consecuencias se manifiestan en un daño avanzado del hígado  o cirrosis después de años, aun cuando la persona nunca haya consumido alcohol.

Preocupación por aumento de Hepatitis B
Respecto a la hepatitis B existe una preocupación sanitaria especial, “hemos detectado muchos casos agudos, los que han aumentado significativamente este último año”. De los 40 casos notificados en los últimos 7 años, 13 fueron detectados durante el primer semestre de 2016. “Es importante controlar y prevenir cuando todavía el paciente no tiene síntomas, antes de que la enfermedad dañe el hígado, porque así se previenen enfermedades de largo plazo como la cirrosis o el cáncer de hígado”.

Consejos Prácticos
Para prevenir la Hepatitis A, B y C, el Ministerio de Salud recomienda lo siguiente:
-          Lavado frecuente de manos.
-          Lavado de frutas y verduras.
-          Vacuna para prevenir la hepatitis A y B.
-          Uso de condón y conducta sexualmente segura.
-          Realizarse tatuajes en lugares autorizados.
-          Evitar el contacto con sangre.

Se recomienda que todos los hombres beneficiarios FONASA entre 20 y 44 años acudan a su consultorio a realizarse el control preventivo de salud, donde a través de una encuesta de riesgo se determinará vacunar o iniciar un tratamiento, en caso de ser necesario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTICIAS MAS VISTAS DE LA SEMANA

Nuevo y Moderno Complejo Deportivo para Molina

Tres modernas canchas de futbolito, equipadas con tecnología de punta y potente iluminación, vienen a cambiar el rostro tanto deportivo co...

NOTICIAS MAS VISTAS

(C) Copyright 2018, All rights resrved Punto Lontue . Template by colorlib