A través
de distintas plataformas, el Mineduc informa sobre la Reforma Educacional y el
fortalecimiento de la educación pública. Cada una de ellas busca llegar en
distintos formatos a los estudiantes, los profesores, las familias y a la
comunidad en general.
Con
más de un millón de seguidores entre sus distintas redes
sociales,
el Ministerio de Educación sumó a sus plataformas digitales dos nuevas
aplicaciones. Se trata de Snapchat y Periscope, que tienen como objetivo
diversificar los mensajes y llegar a los distintos
usuarios que siguen a Mineduc, desde estudiantes, docentes y apoderados.
Snapchat
es una aplicación móvil en la cual se muestran, a través de videos y
fotografías, la vida detrás del Ministerio de Educación y contenidos asociados
a la Reforma Educacional en un lenguaje más simple y dinámico. Estas historias,
que tienen una duración de 24 horas en la red, muestran en vivo parte de las
actividades públicas de las autoridades o explican de forma sencilla algunos de
los ejes de los programas del Mineduc.
Por
otro lado, Periscope en una innovación total en la transmisión de contenidos en
vivo. Esta aplicación, que está asociada a una cuenta de Twitter, permite una
comunicación directa y participativa entre las distintas autoridades del
Ministerio de Educación con la ciudadanía. Cualquier persona que tenga Twitter
o Periscope puede preguntar en vivo o ser parte de la conversación. Hasta ahora
hemos se han realizado Periscope donde se han abordado temas como, por ejemplo,
el sentido de las tareas escolares, la iniciativa Móvamonos por la Educación
Pública, el proyecto de ley de educación superior y el proyecto de ley de
desmunicipalización. Las temáticas y los horarios de transmisión se informan a
través de las cuentas de Facebook y de Twitter del Mineduc.
El seremi
de Educación, Rigoberto Espinoza, explica que: “a través de las distintas redes
sociales del Ministerio de Educación da a conocer las distintas iniciativas,
programas y noticias relacionadas con la Reforma Educacional. Los usuarios
pueden enterarse, por ejemplo, si son beneficiarios de la gratuidad en la
educación superior, cursos de perfeccionamiento docente –muchos de ellos
gratuitos–, entre otros”.
REDES
SOCIALES DEL MINEDUC
Redes de
la Secretaría Regional de Educación; Facebook – Secreduc Maule Mineduc , Twitter - @secreducmaule.
A
través de Facebook difundimos todas nuestras iniciativas y programas. También
nos preocupamos de responderle a los usuarios sus preguntas y comentarios.
Privilegiamos el uso de gráficas.
Tiene
por objetivo principal informar en tiempo real. La utilizamos para difundir
entrevistas de nuestras autoridades, actividades en terreno y contenidos
asociados a la Reforma Educacional. Privilegiamos el uso de videos y gifs.
Nuestro
canal de Youtube nos permite difundir videos de los diferentes programas que
tenemos, dándole énfasis a las buenas prácticas que existen actualmente en la
educación pública. También reforzamos temas de la Reforma Educacional con
videos explicativos. Todo lo que necesites ver en audiovisual sobre la
educación pública los puedes encontrar en nuestro playlist.
Álbumes
de fotos de nuestras actividades.
Escuelas
de Chile es el nombre de nuestro Instagram que muestra a través de fotografías, la belleza y los rincones de las escuelas
públicas de nuestro país.
6. Snapchat: Mineduc
Plataforma
relativamente nueva que nos sirve para mostrar a través de videos qué ocurre
“detrás” del Mineduc y generar contenidos de la Reforma Educacional en un
formato dinámico, humano, y por sobre todo “espontáneo” que no se ve en las
otras plataformas.
Plataforma
útil para visibilizar nuestras infografías. Son gráficas que no se ven bien en
otras aplicaciones, por lo que Pinterest nos ayuda a mantener todo archivado
para medios, blogs y entidades que quieran utilizar el formato infográfico.
Tenemos diferentes tableros, desde educación superior hasta parvularia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario