Durante el segundo trimestre de 2016,
las regiones que registraron las mayores tasas de crecimiento en el Indicador
de Actividad Económica Regional (INACER), en comparación con el mismo período
del año anterior, fueron Magallanes y de la Antártica Chilena (11,0%), Atacama
(9,2%) y del Maule (5,0%)
El Indicador de Actividad Económica
Regional (INACER), corresponde a un indicador de tendencia de la actividad
económica agregada regional, con base promedio en el año 2003 que busca estimar
los ritmos de aceleración o estancamiento. Se calcula para todas las regiones
del país, a excepción de la Región Metropolitana.
Se publica con un rezago de 45 días,
terminado el trimestre calendario, la información del trimestre anterior.
La Región del Maule, presentó una
dinámica positiva con un aumento de 5,0% en abril-junio de 2016, respecto de
igual trimestre del año anterior.
Las regiones de Magallanes, Atacama y
Maule lideraron el crecimiento regional durante el segundo trimestre del año
2016, con alzas de 11,0%; 9,2% y 5,0% respectivamente, en comparación del mismo
período del año 2005.
El Intendente de la Región del Maule,
Pablo Meza, señaló “uno como autoridad siempre debe tener una mirada optimista,
la Región del Maule por mucho tiempo estuvo abordando cifras negativas,
entonces estamos en un periodo en que nuestras cifras están siendo positivas y
así como somos una de las regiones que tiene menos desempleo (dejando a Linares
como un caso de preocupación), también tenemos índices de crecimiento sobre el
promedio nacional”.
El mayor dinamismo presentado por la
Región del Maule se explicó, en parte, por el crecimiento en la actividad del
sector Electricidad, Gas y Agua, ligado al incremento que tuvo la generación
hidráulica en el subsector Electricidad, en relación al mismo trimestre de
2015. La principal causa de este resultado fue la mayor cantidad de agua caída
producto del temporal que afectó a la zona central en el mes de abril de 2016.
La segunda mayor incidencia positiva
fue el sector Servicios Sociales, Personales y Comunales, explicada, en gran
medida, por un alza en la dotación de personal en el subsector Administración
pública.
Por último, la máxima autoridad
regional, agregó “en el caso del INACER, tenemos un 5,0% de crecimiento y en el
conjunto de este periodo, vamos en el 6,2%. Es un dato alentador, un dato de
optimismo, porque con mayor crecimiento, garantizamos tener bajo desempleo y
tenemos el anhelo de incorporar cada día más al trabajo a maulinos y maulinas.
Ojalá éstos no sean datos puntuales, sino el inicio de una tendencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario