Gobernadora Cristina
Bravo junto al seremi de Desarrollo Social informaron a los vecinos sobre el sistema
que reemplazó a la Ficha de Protección Social a principios de mes.
Con la presencia de
más de un centenar de dirigentes sociales pertenecientes a diversas juntas de
vecinos de Curicó, la Gobernación de la provincia junto al Ministerio de
Desarrollo Social y la Municipalidad de la comuna, lanzaron oficialmente la
entrada en vigencia del Registro Social de Hogares, sistema que reemplazó de
forma definitiva a la Ficha de Protección Social.
Debido a lo anterior,
la gobernadora Cristina Bravo junto al seremi de José Ramón Letelier, y de
Javier Ahumada en representación del alcalde Javier Muñoz, encabezaron la
exposición donde se dieron a conocer os principales alcances de la iniciativa,
donde también estuvieron presentes los concejales Leoncio Saavedra y Luis
Rojas.
La gobernadora aseguró
que “con este cambio se está cumpliendo uno de los compromisos asumidos en el
programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, el cual consistía en instaurar
un nuevo instrumento para fortalecer el Sistema de Protección Social. Con el
Registro Social garantizamos que los beneficios del Estado lleguen a las
personas que realmente lo necesitan al contar con un proceso mucho más
moderno”.
Mientras que el seremi
Letelier agregó que “el Registro Social es una realidad desde el 1 de enero y
creemos que es un sistema mucho más transparente porque la información está a
disposición de las familias; es más justo porque subsana algunos problemas que
teníamos con la Ficha de Protección Social, al centrarse en los ingresos
realmente percibidos por los hogares; además es más fácil de acceder, ya que se
habilitó una plataforma web para la realización de los trámites y que se suman
a los que históricamente se han hecho en los municipios”.
REGISTRO SOCIAL
Dentro de las
principales características del Registro Social de Hogares, ambas autoridades
enfatizaron en que se trata de un sistema mucho más moderno, ya que cuenta con
toda la información que proviene de la Ficha de Protección Social y las bases
administrativas del Estado, quien tendrá un rol más activo en la identificación
de sus beneficiarios y a su vez, los ciudadanos podrán mantener la información
actualizada.
Además, las familias podrán
conocer con qué datos y fuentes administrativas se construirá su Calificación Socioeconómica,
así como también modificar la información a través de nuevos procedimientos que
permitirán al ciudadano corregir y actualizar sus datos en caso que sea
necesario.
El Registro Social
toma en cuenta los ingresos de los hogares, pero al mismo tiempo incluirá sus
condiciones reales de vida. Por ejemplo, considera situaciones delicadas como
si dentro de la composición familiar se encuentran personas con algún grado de
dependencia o en situación de
discapacidad.
Al respecto, Letelier
confirmó que al eliminarse el puntaje de
la Ficha de Protección, se crearon siete tramos de calificación socioeconómica,
los cuales agruparán a los hogares con similares ingresos efectivos y
características según su nivel de ingreso o vulnerabilidad.
Por último, enfatizó
que las personas que tenían Ficha pasaron automáticamente a formar parte del
Registro Social y que los trámites que se hacen en la municipalidad, se agregó
el que las solicitudes también se pueden realizar en la página www.registrosocial.cl, lo que significa
menos trámites y mayor rapidez en el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario