Rafael Izquierdo, de la comuna de Constitución
descubrió en los pollos y chercanes, la capacidad de controlar malezas y bichos
sin necesidad de aplicar agroquímicos.
Más
de 12 horas al día pasa don Rafael en sus invernaderos ubicados en la zona de Putú,
comuna de Constitución. Ama su trabajo en el campo y no tiene un metro de
tierra donde no haya cultivado algún alimento para su familia. En este arduo
trabajo fue observando el comportamiento de sus pollos y descubrió que ellos y
los chercanes, son sus mejores aliados a la hora de controlar las malezas y las
plagas.
¿Qué
edad tiene?, le consultamos. ¿Qué edad cree que tengo? Responde con coquetería.
Rafael Luis Enrique Marcelo de la Natividad de María Izquierdo tiene 82 años y
una vitalidad que lo hace lucir mucho más joven. Lo atribuye a que permanece
todo el día pendiente de su producción agrícola. Para las horas dentro de los
invernaderos que posee en 700 metros cuadrados y estudió cada detalle del
comportamiento de la flora y fauna al interior de los mismos.
Al
recibir la visita del subdirector nacional de INDAP Ricardo Vial, lo primero
que le manifiesta es que tiene 12 trabajadores. Al ver que sólo estaba el
agricultor dentro del invernadero, le señala con gran felicidad: “son mis
pollos”.
El
agricultor comenta como empezó a descubrir el beneficio de las aves en el
invernadero. “Comencé a observar el comportamiento que tenían dentro del
invernadero y vi que se dedicaban a comer insectos y pasto y no picaban los
tomates. El resultado es asombroso. Las polillas del tomate las cazan al vuelo
así que con ellos controlo los bichos y la maleza”.
“Una
vez que crecen hay que sacarlos porque escarban y como tengo invernadero por
surcos, los borran. Y si se portan mal, se van a la olla”, comenta entre risas.
El
control mediante las aves lo descubrió hace un año y asegura que le sirve para
la producción de tomates y de ajo. Aprendió que colocando malla en la parte
baja del invernadero, pueden permanecer los pollos y no ingresar las gallinas.
Su
receta es que “para un invernadero de 40 metros x 12, con 12 pollitos tengo
suficiente.
Hay que irlos renovando para que no escarben”. Además hice una
casita para que un chercán hiciera su nido dentro del invernadero. El vuela a
buscar la comida para sus crías y esa comida son los bichos que tengo dentro
del invernadero”.
El
agricultor recibe asesoría técnica a través del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL),
con este programa ha accedido a recursos de INDAP para materiales del
invernadero, para la construcción de un acumulador de agua, entre otros.
“Tengo
principalmente tomates, flores y el trabajo lo hago solo. Hago toda la pega
solo, porque los obreros trabajan por mucha plata, no se puede competir con lo
que pagan las forestales. Recomiendo los invernaderos para las personas de más
edad, porque los mantiene muy activos”, aseguró.
El agricultor
fue visitado por el subdirector nacional de INDAP Ricardo vial, el director
regional (s) josé Manuel Valenzuela y el jefe de área de Constitución Alejandro
Ibañez. Al respecto Vial valoró el proyecto de don Rafael, señalando que “es
valioso su energía para sacar adelante la actividad agrícola y además producir
con calidad sin usar fertilizantes.
Hemos visto un ejemplo del cariño por el
trabajo que realiza y eso se nota en su actividad productiva”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario