El seremi de Energía dio a conocer además la
actualización de la aplicación calefaccionenlinea.cl con datos para la compra
de leña en la región.
Considerando que muchos maulinos comienzan en estas fechas a comprar
leña para el 2017, es que el Seremi de Energía de la región del
Maule, Vicente Marinkovic se refirió al tema entregando diversos antecedes y
consejos para que la comunidad compre un buen producto.
En la ocasión el seremi, acompañado por el profesional del
Programa Integral de Fortalecimiento de la Leña y sus derivados Maule, Eduardo
Ramos Riquieros, dijo que “recordando que existe prohibición de
humos visibles, el ministerio de Energía llama a los consumidores a informarse
antes de abastecerse de leña para el invierno. La aplicación de la Comisión
Nacional de Energía (CNE), calefacciónenlínea.cl incorpora este año los precios de la leña en
sus distintos formatos, además indica las características que deben tener las
astillas para saber si están secas”.
Asimismo, el seremi de energía Maule
aclaró que “la leña seca es liviana, su corteza se desprende y posee grietas
que ratifican un bajo nivel de humedad. Como Gobierno caracterizamos que la
leña es óptima cuando no posee más de un 25% de humedad”.
Considerando que en la región se han
detectado algunos lotes con más del 40% de humedad, la autoridad aconsejó que
al “comprar leña con un 40% de humedad, implica botar a la basura el 40% del
dinero que invertí en leña, ya que el agua no se transforma en calor, por lo
que solo este exceso de humedad contribuye a generar humos visibles”.
En la oportunidad, estaban presentes el presidente
Consejo de Certificación de leña de la Región del Maule, Ernesto Rahal, quien
se refirió a la relevancia de usar leña seca por parte de la comunidad y Daniela
Reyes, Secretaria técnica del Sistema de Certificación de leña del Maule.
ANTECEDENTES
El uso
de la leña es parte de la cultura y forma de vida del sur. La incorporación de la leña
en la región es de 64%, es decir que 7 de 10 hogares consume leña en el periodo
invernal en el Maule. Se estima un consumo urbano regional de 727.626 M³ ST (metros cúbicos estéreos) al año.
Lamentablemente,
esta costumbre tan arraigada, por la poca formalización del mercado y su mal
uso en los hogares, ha provocado preocupantes índices de contaminación y la
degradación del bosque nativo.
INFORMACIÓN
ADICIONAL
¿Qué es leña
seca?
Se
considera leña seca la que contiene menos de un 25% de humedad así se encuentra
en condiciones óptimas para utilizarla en tu cocina o calefacción.
¿Qué problemas
genera la leña si está húmeda?
Necesitarás
más leña para lograr la misma cantidad de calor, ya que estará comprando agua.
Genera más emisión de Material Particulado afectando la salud de todos y
contaminando la ciudad. Ensucia más rápido los calefactores, haciendo que
gastes más en repararlos y aumentando el riesgo de incendios. Te expones a
comprar leña extraída sin planes de manejo, poniendo en peligro los bosques de
nuestra región.
Consejos: Disfruta de una calidez única en tu hogar
·
Exige leña trozada y cortada en
mitades.
·
La leña seca es mejor para tu
familia: consigues hasta el doble de calor, contaminas menos y no dañas tu
calefactor.
·
Aprende a reconocerla: es más
liviana, de color opaco, su corteza está semidesprendida, con grietas en los
extremos no tiene manchas blancas o
grises.
·
Si guardas leña, hazlo bajo techo,
aislada del suelo, apilada de modo que circule el aire por ella y cúbrela con
un material aislante.
APLICACIÓN
“CALEFACCIÓN EN LÍNEA”
Es
una aplicación móvil diseñada y lanzada por el Ministerio de Energía y la
Comisión Nacional de Energía (CNE), pensada para buscar puntos de venta de gas,
parafina y leña, comparar precios y así ayudar a los chilenos a ahorrar durante
el invierno.
Esta
aplicación puede descargarse gratis desde
las tiendas de aplicaciones Google Play o Apple Store. Para quienes ya cuentan
con esta aplicación en sus celulares, sólo deberán actualizarla para tener la
nueva sección de leña. Una vez descargada,
debe activarse el GPS. Así, se puede acceder a la propia ubicación y seleccionar el punto de venta, ya
sea según la distancia más corta o el precio más bajo.
¿Qué información puedo encontrar?
En la sección LEÑA de la APP “Calefacción en línea”,
los usuarios podrán encontrar:
- La ubicación de puntos
de venta y los precios de leña desde la VI a la XI región
- La ruta óptima para
llegar en vehículo al punto de venta
- Información de horarios
de atención y los medios de pago permitidos - efectivo, tarjetas de
tiendas o bancarias y cheques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario