En el encuentro se presentará el manual de
capacitación para el sector ladrillero y se entregará información sobre
tecnologías más eficientes para reducir la emisión de contaminantes climáticos
de vida corta generados por la producción de ladrillos artesanales.
Durante los días 19 y 20 de enero, en la ciudad de Cauquenes
en la región del Maule, se desarrollará el “Taller de capacitación en
experiencias en reconversión tecnológica del sector ladrillero”, organizada por
el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la Coalición de Clima y Aire
Limpio para la reducción de contaminantes de vida corta (CCAC) del Programa de
las Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente.
La iniciativa busca presentar el manual de capacitación para
la producción limpia de ladrillos. Además, de generar un espacio de encuentro
para el intercambio de experiencias y para la entrega de información al sector
ladrillero sobre las distintas tecnologías que se están implementando en la
transformación y producción de ladrillos en América Latina.
Junto con ello, se espera concientizar a los productores de
ladrillos, sobre la importancia de reducir la emisión de contaminantes
climáticos de vida corta (SLCPs), que son compuestos cuyo tiempo de vida en la
atmosfera es menor que el de los gases de efecto invernadero, como es el carbón
negro, generado por la combustión incompleta de combustibles de biomasa
como leña, aserrín, carbón, en los hornos abiertos de las ladrilleras
artesanales.
También en el taller, se dará a conocer los beneficios de
implementar nuevos procesos más eficientes durante la combustión y la
fabricación de los ladrillos, que permitan disminuir la contaminación del aire
que es una de las mayores causas de enfermedades respiratorias crónicas,
cánceres pulmonares y muertes prematuras.
Es importante destacar que con la reducción de contaminantes
de vida corta, no sólo se produce un beneficio en la salud de las personas;
además, se genera una mitigación del calentamiento global. Debido que las
partículas oscuras de estos contaminantes, absorben la luz y emiten calor e
incremente la temperatura de la atmósfera y con ello, el derretimiento de los
glaciares y los mantos de hielo del planeta.
Según señaló la Seremi del Medio Ambiente de la Región del
Maule, María Eliana Vega, “el encuentro estará orientado a los
productores ladrilleros artesanales y se dará énfasis en la importancia de la
tecnificación de los procesos productivos. Al mismo tiempo, queremos
visibilizar esta problemática asociada al cambio climático, porque durante la
cocción o quema de ladrillos y tejas se generan emisiones contaminantes o
material particulado, perjudiciales para la salud de la población y el medio
ambiente”.
Cabe señalar que el encuentro se llevará a cabo en la
Sociedad de las Fuerza Armadas Sargento Segundo Clodomiro Rosas Baltera,
ubicada en calle Antonio Varas #544, comuna de Cauquenes. Para mayor
información en el correo criquelme@mma.gob.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario