“Hay que hacer todo lo posible por revertir esta situación y dejar
sin efecto estos pagos que no tienen un fundamento legal”, dijo el
parlamentario, tras la emisión de un reportaje en “Informe Especial”
El
diputado del PPD, Guillermo Ceroni, calificó como “un nuevo y lamentable
escándalo”, la entrega de millonarias pensiones por invalidez a jubilados
de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y la Dirección
de Previsión de Carabineros (Dipreca), que no presentan ninguna incapacidad, lo
que fue dado a conocer por el programa “Informe Especial” de TVN.
De esta
forma, el reportaje reveló que los involucrados reciben montos que promedian
los $1.4 millones mensuales, destacando los casos de Augusto Pinochet Hiriart,
quien recibe $900 mil mensuales desde el año 1979; o Emilio Neira, ex
agente CNI, quien estuvo preso en Punta Peuco, y que cada mes recibe una
pensión de $2.6 millones.
“Hay que
hacer todo lo posible por revertir esta situación y dejar sin efecto pensiones
que no tienen un fundamento legal verdadero. Además, es inaceptable que hoy
existan personas condenadas por delitos contra los Derechos Humanos, recluidas
en Punta Peuco, o incluso un hijo del dictador, Augusto Pinochet, recibiendo
altos montos”, comentó Ceroni, quien agregó que “es totalmente entendible que
los chilenos que sufren las consecuencias de recibir pensiones miserables se
indignen al conocer estos casos”.
Respecto
a las acciones a tomar, el parlamentario señaló que está abierto a discutir
modificaciones legales para terminar de una vez con estos privilegios. Así,
Ceroni detalló que “muchas veces en el Congreso hemos visto cómo poder dejar
sin efecto el millonario aporte que hace el Estado a estas cajas, ya que
contribuye a eternizar la inequidad en nuestro país”.
“Hay que
tener conciencia de que tanto Dipreca como Capredena son cajas que no se pueden
mantener económicamente, porque su sistema y el aporte de sus afiliados no les
permite subsistir, y año a año el Estado debe aportar altas sumas para que
puedan seguir funcionando”, explicó Ceroni, quien finalizó diciendo que también
deben existir modificaciones a las pensiones que se entregan por invalidez, ya
que a su juicio “en el sistema de Isapres estas se van evaluando cada cierto
tiempo para ver si la incapacidad existe o no, lo que claramente no ha ocurrido
en este caso ”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario