”Es beneficioso desde el punto de vista
económico, por la millonaria cantidad de recursos que los municipios aportan al
mantenimiento de los colegios, pero esta medida trae asociada otras
complejidades de difícil resolución” indicó el alcalde Vásquez.
Sus reparos a la nueva ley de educación
pública, que pone fin a la educación municipal, manifestó el alcalde de Pelarco
y Presidente de la Asociación de Municipios del Maule Bernardo Vásquez, por
cuanto a su juico esa no es la solución.
Si bien, señaló que es beneficioso desde el
punto de vista económico, por la millonaria cantidad de recursos que los
municipios aportan al mantenimiento de los colegios, esta medida trae asociada
otras complejidades de difícil resolución.
Entre los pilares de
esta iniciativa, se encuentran medidas que terminan con el lucro, la creación
de un sistema para mayor transparencia financiera en colegios particulares
subvencionados y la creación de un Servicio Nacional de Educación que ponga fin
a la responsabilidad de los municipios en la educación pública.
“Yo siento que no es esa
la solución de fondo para mejorar la educación, sobre todo en comunas rurales,
todo lo contrario ya que hoy día tenemos profesores en aula que tienen más de
70 años porque no les sale a cuenta jubilar, por lo tanto son profesores que
obviamente no tienen la misma resiliencia con el mundo estudiantil, por una
razón lógica.
Ellos no están en condiciones de poder soportar cursos de 40
niños para entregarles su educación por lo tanto, tenemos profesores que
obviamente necesitan jubilar pero con una jubilación digna y eso la reforma no
los tiene”, indicó el edil.
Agregó, que otro de los
temas que se debe corregir es la educación técnica con la cual hoy egresan
muchos estudiantes de cuarto medio, pero que dada la precariedad del sistema no
están preparados para el mundo laboral.
“Dar un giro a nuestra
educación. Si es una educación técnica que realmente sea técnica y que esos
niños que salen de cuarto medio con su certificado de educación técnica tengan
real futuro laboral. Hoy día lamentablemente no le estamos entregando eso. No
están formados para el mundo laboral. Yo creo que ahí una deficiencia grande.
Yo creo que desmunicipalizar solamente para los municipios les sirve por un
tema económico”, acotó el Presidente de los municipios maulinos.
La autoridad municipal, puntualizó
que será un proceso complejo, por cuanto se perderá la relación con los alcaldes,
los DAEM y los directivos del sistema educativo.
“Como alcalde de una
comuna rural ciertamente que es mi deseo llevar adelante reformas que integren
y aseguren una educación de calidad, lo que lamentablemente hoy no ocurre”,
expresó.
La nueva ley de
educación pública, que pone fin a la educación municipal, da paso a la
administración de liceos, escuelas, colegios y jardines infantiles a cargo de
los servicios de educación locales de cada provincia lo que será puesto en
marcha, en algunas regiones, como plan piloto a partir de marzo próximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario