17 establecimientos de la región participaron de una jornada de
profundización de contenidos preventivos.
Contrapartes técnicas y duplas sicosociales de las
comunas de Curicó, Constitución, Linares, Parral y Cauquenes participaron de
esta jornada de capacitación organizada por SENDA región del Maule denominada
“Pasado, presente y futuro de la prevención de drogas en los contextos escolares”,
la que contó con la relatoría del psicólogo y académico de la Universidad
Católica del Maule, Claudio Rojas Jara.
“Para nuestro servicio es relevante la formación
permanente y los acompañamientos a los equipos comunales y contrapartes de los
establecimientos educacionales donde estamos implementando este programa, el
cual apunta a realizar prevención selectiva e indicada, entregar una respuesta
oportuna a nuestros alumnos y alumnas que presentan consumo de alcohol y otras
drogas”, señaló Patricia Gajardo Pinto, directora de SENDA región del Maule.
Para el académico de la Universidad Católica del
Maule, el psicólogo Claudio Rojas Jara “es tremendamente importante generar
estos espacios de discusión donde se analice críticamente lo que hemos
desarrollado históricamente en términos preventivos, lo que estamos haciendo
hoy al respecto considerando aciertos e infortunios, y por último, lo que
podemos reformular y mejorar en el futuro a través de la mirada a la
experiencia previa y la evidencia actual disponible. En ese sentido, esta
Jornada de Capacitación viene a brindarnos ese espacio de confluencia entre los
saberes científicos y la investigación, la labor en terreno de los
profesionales del SENDA y las contrapartes de los establecimientos
educacionales de la Región del Maule que acogen estas iniciativas en beneficio
de los adolescentes. Mirar de manera amplia nuestro quehacer en los contextos
escolares nos permite visibilizar en concreto que el fenómeno de las drogas es
un problema de salud que requiere acciones en esa línea, donde el apoyo y el
soporte desplacen al castigo directo o velado en una mala lectura de lo que los
actos preventivos deben tomar como premisa”.
Cabe la necesidad de enfatizar que los contextos de
prevención en espacios escolares han sido parte de los pilares fundamentales
del SENDA, por lo que se ha ido avanzando en conjunto con el Ministerio de
Educación en el diseño y entrega de material a alumnos y docentes, así como
capacitarlos y entregar asesoría técnica permanente, incluso en el diseño de
planes preventivos específicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario