El parlamentario acompañó al ministro de Salud en su
recorrido por la obra del nuevo centro de salud curicano junto a las
autoridades y se informó de las proyecciones para la provincia y el país en el
área.
Durante la visita del ministro de Salud, Emilio
Santelices, a la región del Maule, el senador Rodrigo Galilea (RN), acompañó al
representante de la cartera a las obras del nuevo hospital provincial de
Curicó, junto a autoridades regionales y de la comuna, como el Intendente Pablo
Milad Abusleme y el alcalde de la ciudad, Javier Muñoz.
En la visita, el senador se mostró impresionado por la
magnitud de la obra del esperado centro de salud y por los detalles de su
construcción, de los que se informó detalladamente. “Ver esto con casi un 20%
de avance, su nivel de infraestructura, de obra de arquitectura, realmente lo
va a poner como uno de los hospitales más modernos, si no el más moderno, de Chile.
Y creo que la provincia de Curicó y la red de salud del Maule se merecen algo
así. Esto va a traer grandes nuevos desafíos; no sólo es cemento y fierros.
Esto va a requerir recursos humanos y muchos más gastos operacionales, pero el
desafío está ahí; así que este hospital -como dice el Presidente Piñera- dará
una atención oportuna y digna a todos los habitantes de esta provincia”, afirmó
el parlamentario.
Siete niveles y dos subterráneos contemplan el nuevo
edificio, que tiene una inversión aproximada de 204 mil millones de pesos. En
2018 se espera tener toda la obra gruesa terminada para iniciar el uso del
hospital en septiembre de 2020.
CIFRAS Y FUNCIONAMIENTO
Luego del recorrido por la construcción, el senador junto al
ministro, otras autoridades, directivos y representantes de gremios, se
dirigieron al actual hospital de emergencia donde su director, doctor Jorge
Canteros, expuso los números de atenciones, listas y tiempos de espera,
análisis de metas y proyecciones frente a la puesta en marcha del nuevo
hospital.
El ministro Santelices finalizó la reunión explicando el
futuro de la atención de salud pública en Chile y cómo se pretende potenciar la
tecnología digital con la medicina. Ante eso, el senador Galilea respaldó esta
iniciativa, explicando que es el canal común donde debe avanzar esta área,
aunque los cambios deben ser profundos y a todo nivel, tal como sucede en
países digitalizados como Corea del Sur.
“Debe haber una instalación en todo el sistema, que el
personal de salud sea capaz de operar esto y que finalmente, nosotros los
usuarios aceptemos que esta es la nueva manera de hacer las cosas. Estos
son cambios culturales. Yo mismo le
planteé al ministro que no fuéramos más optimistas de la cuenta y que fuéramos paso a paso, una, dos o máximo
tres líneas de acción para ir generando este hospital digital o virtual para
que vayan funcionando las cosas, y así me dijo que lo estaban pensando.
Esperamos que esto tenga mucho éxito”, explicó Galilea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario