Una hermosa sorpresa se llevaron
los integrantes de la ONG Andes Sustentable, quienes el fin de semana pasado
iniciaron su temporada de randonee (esquí de travesía) en la Laguna del Maule,
como ya es habitual desde hace algunos años.
Los ambientalistas subieron por el
Camino Internacional Pehuenche, cuando fueron sorprendidos por un grupo de
guanacos que se encontraban en el sector Cuesta de la Zorra. Al respecto Mario
Valenzuela Gómez, quien capturó la foto señalo: “Nos acercábamos al límite
internacional en vehículo cuando sorpresivamente en media de una neblina
cordillerana aparecen caminando por un filo de una ladera cerca de 12 guanacos.
Al principio pensamos que eran caballos de arrieros pero cuando logramos
detenernos nos dimos cuenta del descubrimiento. Si bien hemos visto en el
sector avistamiento de otros animales en estado salvaje como cóndores, zorros y
en algunas oportunidades flamencos, jamás habíamos tenido la oportunidad de ver
guanacos.
Al subir la foto en redes sociales, nos
contactó Solange Vargas, bióloga con especialidad en camélidos y miembro de la
Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) quien se mostró
sorprendida con el avistamiento en esta zona”.
En tanto, para el presidente de
la ONG Andes Sustentable, Víctor Hugo González Bergez; señaló que “el hallazgo
es de total relevancia y refuerza la necesidad de poner en valor el ecosistema
alto andino del Maule. Está claro que necesitamos, entre otras cosas,
señalética adecuada que dé cuenta de los valores eco sistémicos presentes en el
territorio, y al mismo tiempo, fomente el respeto y cuidado de la flora y la
fauna silvestre. Situaciones como ver zorros hurgando basura son totalmente
inaceptables, además del riesgo que sean atropellados por los vehículos que
transitan por la ruta Paso Pehuenche – ruta que interfiere en los corredores
biológicos de los animales”.
Cabe señalar que Andes
Sustentable es una Organización No Gubernamental que tiene dentro de sus
objetivos poner en valor el ecosistema alto andino del Maule, a través del uso
sustentable de sus recursos y lleva casi dos años buscando como fomentar el uso
informado y la conservación y protección de dicho territorio.
Es así como ya ha
realizado durante dos años consecutivos el Encuentro Binacional de Invierno en
la Laguna del Maule, que ha reunido en cada oportunidad a cerca de un centenar
de personas; como asimismo, se encuentra trabajando en la recuperación de la
“casa de lata”, infraestructura ubicado en el borde de la Laguna del Maule,
orientada en poner en valor la Ruta Patrimonial y la futura creación de un
Centro de Educación de Los Andes Maulinos.
Por su parte, Andrés Amaro Suazo,
Director de Turismo y Medio Ambiente de la Municipalidad de San Clemente y
también integrante de Andes Sustentable, dijo: “Es un gran hallazgo la
presencia de una población de guanacos en la Laguna del Maule.
Se constituye un
atributo ecológico más, que éste ecosistema presenta y son antecedentes que
evidencian la necesidad de contar con un plan de conservación. Esta necesidad
ha sido planteada a las secretarias regionales ministeriales de Medio Ambiente
y Bienes Nacionales, y como municipalidad estamos liderando un proyecto de
conservación en la zona que involucre la participación de todos los
interesados”.
Finalmente, los integrantes de
Andes Sustentable hicieron un llamado a la comunidad a hacer un uso correcto de
las zonas de estacionamiento y promover la limpieza del lugar a través del
control de desechos personales utilizando los puntos de acopio puestos a
disposición por el municipio y a no alimentar a los animales como zorros y
aves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario