61 fueron los beneficiados con subsidios PPPF para
ejecutar obras de acondicionamiento térmico e instalación de colectores solares
Un total de 61
familias de la comuna de San Clemente recibieron este viernes sus certificados
de subsidios para ejecutar obras de eficiencia energética que consisten
básicamente en aplicar un acondicionamiento térmico e instalar sistemas de
colectores solares en sus viviendas, ello en el marco del primer llamado 2018
del programa de protección del patrimonio familiar, PPPF y que para esta comuna
significó una inversión sectorial del orden de los 154 millones de pesos.
Las familias
beneficiadas pertenecen a varios sectores urbanos de San Clemente tales como:
Flor del Llano, Aurora, San Máximo y Villa Elisa Alvarez, entre otros. Todos se
organizaron en un total de tres comités: Renacer Aurora IV, Luchando por un
Futuro Mejor y Paneles Solares Santa Nancy.
Se trata de un proceso de
postulación que se canalizó en las líneas de programa regular y también en el
caso de las comunas de Talca y Maule bajo la modalidad del plan de
descontaminación atmosférico que rige para ambas zonas y que está implementado
en conjunto con el ministerio del medio ambiente.
En la ocasión el seremi del Minvu,
Gonzalo Montero, destacó que en época de invierno, de bajas temperaturas y de
permanentes episodios críticos ambientales declarados en zonas con mala calidad
del aire, tener acceso a subsidios que ayudan a disminuir los índices
negativos, es una excelente oportunidad y beneficio al cual pueden acceder las
familias maulinas.
La autoridad del ramo, resaltó que
desde el “Minvu no sólo estamos enfocados en entregar soluciones habitacionales
de calidad, construir mejores ciudades, espacios públicos y mejorar o ampliar
viviendas, sino que también entregar las herramientas que sean necesarias para
que esas familias de verdad puedan mejorar su calidad de vida y ese es el
mandato del Presidente Piñera y del Ministro Monckeberg que estamos aplicando
en la región”.
El alcalde de San Clemente, Juan
Rojas, dijo que “muy contento ya que acá hay un muy buen trabajo de la Egis, de
la gente que cree en estos subsidios, el gobierno a través del Presidente
Piñera y del seremi Minvu Gonzalo Montero quienes colocan los recursos y contribuyen
a que vayamos tomando conciencia del cambio climático”. En tanto, Claudina
Gajardo, beneficiada acotó que “agradecida del apoyo ya que con mis recursos no
podría realizar este tipo de mejoramiento y sin duda ayuda a mejorar la calidad
de vida de la familia”, señaló.
Cabe consignar que este tipo de
subsidios tiene muchos beneficios, ya que ayuda a la economía familiar y
también contribuye a mejorar el medioambiente. Los estudios dan cuenta que
cerca de un 35 por ciento en el consumo de combustibles para la calefacción de
las viviendas es lo que pueden ahorrar las familias que aplican el subsidio de
acondicionamiento térmico, el cual también busca impedir el deterioro de casas
o departamentos. En resumen los subsidios permiten disminuir el gasto de
energía para calentar los hogares, bajando además los niveles de contaminación
que es todo un tema en algunas comunas de la región y el gasto en el cual
incurren las familias, entre otros beneficios.
Los trabajos del
acondicionamiento térmico tienen como principal objetivo generar aislación
térmica al interior de las viviendas para generar una mayor resistencia a la
perdida de calor y generar ahorros en calefacción.
Por su parte el colector solar consiste
en la instalación de un sistema solar en la cubierta de la vivienda que permite
calentar agua de consumo doméstico con radiación solar y con ello ahorro de un
60 por ciento en el consumo de gas durante el año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario