Promueven sindicalización de trabajadores migrantes

|
Punto Lontue

La llamada “Mesa Sindical” realizó un seminario en Talca, para fomentar la conciencia inclusiva entre los dirigentes sindicales.

Un seminario destinado a sensibilizar a dirigentes sindicales sobre los desafíos que enfrentan los trabajadores migrantes, realizó en Talca la llamada “Mesa Sindical”, que funciona regularmente en Santiago.

La instancia, que está compuesta por la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), nació hace dos años con la misión de promover acciones en favor de los migrantes y las mujeres en el mundo laboral.

El evento, que contó con la asistencia del encargado de la Oficina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el Maule, Félix Martínez, tuvo lugar en el edificio del Gobierno Regional. “El seminario es una gran oportunidad para establecer un espacio de encuentro, ante los desafíos que enfrenta el Maule por el incremento de trabajadores migrantes. Se buscará establecer una mesa regional, donde el sindicalismo integre a los trabajadores migrantes para el respeto de sus derechos laborales”, señaló Martínez.

En marzo pasado, la Mesa Sindical entregó al Ministerio del Trabajo y Previsión Social diez propuestas para mejorar la situación de los trabajadores migrantes. “Muchos trabajadores que llegan a la región son de nacionalidad haitiana y hablan creolé. Se busca que el sindicalismo también promueva la enseñanza del español para los trabajadores no hispanoparlantes”, agregó el funcionario de la OIM.

Las propuestas de la mesa, que cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Dirección del Trabajo, fueron elaboradas en medio de un debate social sobre la necesidad de reformar la Ley de Extranjería, vigente desde 1975.

“El mundo sindical está un poquito lejano a esto y solo le llama la atención cuando llega un trabajador haitiano o colombiano, pensando que nos vienen a quitar el trabajo, cuando es todo lo contrario”, dijo la vicepresidenta de la CUT, Amalia Pereira. “Sí existe racismo -precisó- pero el mundo del trabajo es para todos y todas. Ellos cotizan y tienen seguro de salud”.

Entre las propuestas del colectivo, figuran poner fin a la visa de trabajo sujeta a contrato y la instauración de una cuota para migrantes en cargos directivos de los sindicatos. “Nosotros pensamos que esto debería funcionar de la misma forma en que operó la Reforma Laboral, que permitió a más mujeres llegar a las directivas. En la medida en que vayan obteniendo su residencia, los extranjeros no tienen por qué dejar de pertenecer a la dirigencia”, sostuvo el dirigente de la CAT, Gabriel Sepúlveda.

La presidenta provincial de la CUT, Soraya Apablaza, valoró la presencia de los líderes de la mesa en el Maule. “Esta mesa viene a colocar los temas que son realmente importantes de discutir. La inmigración llegó para quedarse, especialmente en nuestra región, donde la agricultura genera trabajo estacional por cinco o seis meses. La sociedad debe ser responsable y con mayor razón, las organizaciones de trabajadores”, recalcó.

Ana Bell, encargada de Migración en la Dirección del Trabajo, explicó la importancia del seminario para la institución. “Nosotros no solo facilitamos que estos talleres ocurran, sino que además sensibilizamos sobre los derechos de los inmigrantes, reconociéndolos como iguales en el ámbito del trabajo y fomentando el sentido de solidaridad”, afirmó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTICIAS MAS VISTAS DE LA SEMANA

Nuevo y Moderno Complejo Deportivo para Molina

Tres modernas canchas de futbolito, equipadas con tecnología de punta y potente iluminación, vienen a cambiar el rostro tanto deportivo co...

NOTICIAS MAS VISTAS

(C) Copyright 2018, All rights resrved Punto Lontue . Template by colorlib