En la oportunidad los
protagonistas de la actividad enfatizaron que dichas intervenciones han
mejorado la calidad de vida de los vecinos de cada barrio que el Ministerio de
Vivienda ha intervenido en la región.
Durante la jornada de este jueves
el Seremi de Vivienda y Urbanismo en la Región de Maule, Gonzalo Montero, se
reunió con dirigentes de los 17 barrios que el Ministerio a través del programa
Quiero Mi Barrio está interviniendo, todo con el objetivo de realizar una
capacitación a los que han formado parte o lo harán a futuro en dicho programa.
Gonzalo Montero, comentó en el
encuentro que “lo primero es hacer un análisis de los 17 barrios que estamos
ejecutando en la Región del Maule, con algunos de ellos en proceso de comienzo,
otros en ejecución y otros ya cerrando.
Donde se genera un círculo virtuoso y los que tienen más experiencia apadrinan
a los que están entrando. Por lo tanto, es un programa precioso y muy bien percibido
por la comunidad”.
El encuentro con todos los
dirigentes fue el momento perfecto para intercambiar experiencias y generar las
instancias para la continuidad y sustentabilidad del trabajo comunitario en sus
respectivos territorios. En la ocasión se dieron cita dirigentes de barrios que
pertenecen a las comunas de Cauquenes, Constitución, Parral, Talca, Curicó, San
Clemente, Molina, San Javier y Maule.
Al respecto, Montero hizo
hincapié en que el Quiero Mi Barrio “tiene dos componentes muy importantes como;
la gestión social y de obras que en realidad le cambian la cara al barrio. No
hay alcalde o autoridad que no quiera tener el programa en su comunidad porque
se generan obras importantes y tienen un componente especial, que es que cada
una de las obras las proponen los propios vecinos”.
SISTEMA A IMITAR
En cuanto al formato de trabajo
que tiene el programa Quiero Mi Barrio el Seremi de Minvu especificó que “nosotros
simplemente nos colocamos a disposición de ellos-los dirigentes y vecinos-los
arquitectos los ingenieros y profesionales del Ministerio se ponen detrás de
ellos para desarrollar proyectos que ellos mismos desean, sueñan y ejecutan en
conjunto con nosotros. Creo que esta es una metodología que no debiese existir solamente
en el Quiero Mi Barrio, sino que también en todas las obras urbanas. Porque
después los vecinos cuidan sus barrios de una manera muy diferente, como si
fueran propios”.
TRABAJO CONJUNTO
En el encuentro con dirigentes y
vecinos participó Fidel Gutierrez presidente del Consejo de Desarrollo Vecinal (CVD)
del Barrio La Poza de Constitución quien expresó que para nosotros el Quiero mi
Barro ha sido “el trabajo más importante que hemos tenido durante muchos años.
Nosotros venimos de un terremoto, éramos la zona cero y estábamos bastante
abandonados y el Quiero Mi Barrio surgió para poder solucionar una serie de
problemáticas, para poder construir una sociedad distinta, reconstruir el
tejido social y poder avanzar en los condominios
o en las mismas viviendas para mejoramiento urbano de nuestros sectores. Con el
Quiero Mi Barrio surgió una nueva perspectiva de trabajo que nace desde las
bases de la sociedad y lo que nosotros queríamos para el sector”.
Marta Gajardo, vecina de Barrio Óscar
Cristi Gallo de Talca expresó que “estamos muy contentos porque el barrio ha
cambiado mucho gracias al Quiero mi Barrio, tenemos un barrio hermoso donde
vamos a quedar con nuestra sede y otras intervenciones que dejaran espacios
como nuevos. De este mismo proyecto- Quiero Mi Barrio- nació otro grupo que
tiene que ver con el trabajo de medio ambiente con el CVD y la junta de vecino
con su huerto y hortalizas. Los vecinos están muy contentos porque la mayoría
son adultos mayores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario