La Exportadora Chilefoods Ltda. y
Viña Concha y Toro se suman a partir de
este año al programa de Alianzas Productivas de INDAP y Nexus Chile y Sociedad
de Inversiones Carmencita, incorporan nuevas unidades operativas.
TALCA.- Un total de 115 nuevos agricultores se incorporarán a
partir de este mes al Programa de Alianzas Productivas de INDAP, con lo que en
la región los usuarios de este instrumento llegarán a 2.626. Así lo dio a
conocer el director regional (T) de INDAP, Jairo Ibarra.
Tras un concurso regional, cuyos
resultados fueron publicados a comienzos del mes de mayo, se incorporaron al programa 2 nuevas
empresas: Exportadora Chilefoods Ltda. y Viña Concha y Toro. Además las
empresas Nexus Chile Y Sociedad de Inversiones Carmencita, que ya estaban
trabajando con INDAP, tendrán nuevas unidades operativas.
Según explicó el director regional
(T) de INDAP, Jairo Ibarra, el programa de Alianzas Productiva tiene como
objetivos promover y fortalecer alianzas productivas sustentables en el tiempo,
a través del acceso de los pequeños agricultores a las cadenas agroindustriales.
“La idea es que los pequeños productores y las empresas que demandan sus
productos, establezcan un vinculo comercial que sea tranparente, que permita un
compromiso de las partes que consolide un abastecimiento seguro, que mejore la
calidad e inocuidad de los productos y servicios en concordancia con los
requerimientos de los mercados y la industria”, indicó el director de INDAP.
En términos prácticos el programa de
alianzas productivas es un servicio de asesoría técnica a través del cual INDAP
transfiere a las empresas parte de los recursos para que ellas entreguen el
servicio a los agricultores que forman parte de la alianza. El resto de los
recursos para financiar la asesoría lo coloca la propia empresa y los
agricultores.
Los agricultores que integran el
programa de Alianzas Productivas, también cuentan con el apoyo de INDAP para el
desarrollo de proyectos de inversión productiva y de riego, con el fin de
alcanzar los estándares de calidad exigidos por la industria y acortar sus
brechas productivas.
Las nuevas empresas que se suman al
programa recibieron una capacitación de parte del encargado regional Julio
Cáceres, en la cual se explicó las distintas etapas que están involucradas en
el convenio de manera de que éste se desarrolle de la manera más fluida en
beneficio de los agricultores que integran este programa.
A nivel regional, INDAP trabaja con
40 empresas, a través de 68 convenios de
alianzas productivas, en los rubros: vitivinícola, hortalizas, apicultura,
berries, legumbres, remolacha y arroz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario