Con gran asistencia de adultos
mayores, se realizó el lanzamiento de la novena versión del programa Vínculos
del Senama. 90 personas son las beneficiadas.
En una
ceremonia realizada en la sede comunal del Adulto Mayor y que contó con la
presencia del alcalde Javier Muñoz Riquelme, el coordinador regional del
Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Claudio Montalva Orellana, la
Gobernadora, Cristina Bravo, el Concejal, Luis Trejo, funcionarios de la
oficina del adulto mayor de la municipalidad y adultos mayores de distintos
sectores, se llevó a cabo el lanzamiento del programa Vínculos, el cual tiene
como objetivo entregar herramientas a personas mayores en situación de
vulnerabilidad social para que logren vincularse con la red de apoyo de su
comuna y con sus pares.
Este programa pertenece al Servicio Nacional del Adulto Mayor
y es ejecutado por la oficina del adulto mayor del municipio. Para este año se
mantuvo la cobertura de 90 beneficiarios y tiene un monto asignado para el año
2014 – 2015 de $17.769.842.-
Los beneficiarios agradecieron esta nueva versión, ya que
para ellos es fundamental mantener y aprender a relacionarse con sus pares.
María Isabel Durán, beneficiaria mencionó que este programa era algo muy
atractivo y que la ha sacado de la rutina.
“Me siento muy
acogida, es algo muy hermoso, nos permite salir de la rutina de estar ahí
sentada. Aquí uno conoce gente y se relaciona con otras personas”, comentó.
En esta misma línea, el concejal Luis Trejo Bravo destacó el
convenio del programa, ya que esto viene a sumarse a un gran trabajo que se
hace con los diferentes clubes de adultos mayores. Asimismo, se comprometió a
trabajar con y para las personas de la tercera edad.
CARACTERISTICAS DEL
PROGRAMA
Según información recopilada por el SENAMA, este programa
tiene apoyo psicosocial en tres aspectos, tales como:
Apoyo psicosocial
individual y grupal:
se desarrolla en un proceso de consejería, orientación y acompañamiento a la
persona mayor durante un período de 1 año, a través de 20 sesiones de las
cuales 10 son individuales y 10 de tipo grupal.
Apoyo psicosocial
personalizado y en el domicilio de las personas: la metodología que se utiliza es un
acompañamiento directo y personalizado en el lugar donde habitan las personas
mayores.
Apoyo psicosocial
grupal: con el fin
de promover la relación con sus pares, se realizan sesiones que reúnen a
subgrupos de usuarios, en instancias de encuentro, especialmente diseñadas para
abordar de manera colectiva temas relacionados con la superación de las crisis
de identidad, autonomía y pertenencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario