Lanzamiento del “Encuentro Regional por 50° Aniversario de la Reforma Agraria 1967-2017”

|
Punto Lontue

A pocos días del 18 de agosto, el Intendente del Maule, Pablo Meza; junto al Seremi de Agricultura, Jorge Céspedes y el director de la DIBAM, Alejandro Morales realizaron el lanzamiento del programa de conmemoración de los 50 años de la Reforma Agraria.

La actividad se realizará el jueves 18 de agosto en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, ubicado en la calle 2 norte n°685, de la capital regional. Ésta contará con la presencia del Ministro de Agricultura, Carlos Furche; El Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza; El Rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas; El Subdirector de la Biblioteca Nacional, Pedro Zegers; El ex vicepresidente de la Corporación de Reforma Agraria (CORA), Rafael Moreno y varios expositores destacados.

El Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, hizo un llamado a participar de esta conmemoración: “El 18 de agosto vamos a tener un encuentro de reflexión, de análisis, de recuerdo por la Reforma Agraria. Ésta está pronta a cumplir 50 años desde la promulgación de la Ley, el año 1967. Esta Región fue beneficiada con el proceso de Reforma Agraria y fue unas de las regiones donde este proceso se llevó con mayor intensidad y donde el campesinado recuperó su dignidad con una intensidad mayor que otras regiones del país”.

Como reconocimiento a la relevancia de este hito histórico se ha establecido un acuerdo de colaboración para desarrollar este programa de manera conjunta por: El Ministerio de Agricultura, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación de la Agricultura (FAO) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Chile). Justamente las entidades convocantes realizan la invitación a la sociedad civil, universidades, centros de estudios y medios de comunicación  a ser partícipe.

Además, el Seremi de Agricultura, Jorge Cespedes, agregó: “Este es un trabajo bastante integrado que hemos desarrollado, es una celebración que está enfocada en el aniversario de los 50 años de la Reforma Agraria,  que se cumplen el próximo año. Por tal motivo, nos estamos preparando y hoy la convocatoria es a toda la gente que participó en este proceso, los dirigentes, pero también a los jóvenes, porque la significancia de esa decisión que se tomó, hoy tomó más participación e influencia que nunca”. Por su parte, el Director del Museo Museo O'higginiano y de Bellas Artes de Talca, representante de la DIBAM Alejandro Morales: “Es sumamente importante relevar este acontecimiento que está a punto de cumplir 50 años, en 2017 en el marco de que se requiere de estos espacios de reflexión y recuperación de la memoria de nuestra historia nacional y que va a significar finalmente una serie de documentos y publicaciones que van a dar cuenta de esta Reforma Agraria en términos de desarrollo y consecuencia a nivel país”. 

El ciclo de charlas se realiza en la capital como en las regiones de Coquimbo, Maule, La Araucanía y Los Ríos. Culmina con un seminario Internacional organizado en la biblioteca Nacional en julio del 2017. El objetivo será la creación de un fondo temático de carácter público y nacional que recopile y unifique este patrimonio.

Historia de la Reforma Agraria


El 28 de julio de 1967 fue promulgada la ley n°16.640 de Reforma Agraria, la que causó el más profundo proceso de cambios estructurales en el mundo rural de Chile y tuvo agudas repercusiones en todos los ámbitos de la vida nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOTICIAS MAS VISTAS DE LA SEMANA

Nuevo y Moderno Complejo Deportivo para Molina

Tres modernas canchas de futbolito, equipadas con tecnología de punta y potente iluminación, vienen a cambiar el rostro tanto deportivo co...

NOTICIAS MAS VISTAS

(C) Copyright 2018, All rights resrved Punto Lontue . Template by colorlib