Más de mil 700 familias
vulnerables pertenecientes a las 30 comunas de la Región del Maule se verán
beneficiadas con los 954 millones de pesos que la Seremi de Desarrollo Social
traspasará a los respectivos municipios, recursos con los cuales se ejecutarán
las versiones del año entrante de los programas Habitabilidad y Autoconsumo.
La información fue
dada a conocer por la máxima autoridad regional de la cartera, José Ramón
Letelier, quien agregó que dichas iniciativas están dirigidas a familias en
condición de vulnerabilidad y que participan de los subsistemas Chile Solidario
y Seguridades y Oportunidades.
“Durante las próximas
semanas daremos inicio al proceso de transferencias de los recursos, lo que nos
tiene muy contentos, especialmente porque hubo un aumento en un 24% respecto a
la edición actual, por lo que podremos beneficiar a mil 724 familias, muy por
sobre las mil 500 que estamos atendiendo actualmente, lo que demuestra el
compromiso que tiene el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para con
nuestros hogares más vulnerables”, señaló Letelier.
De paso agradeció el
esfuerzo hecho para el Presupuesto 2017, ya que aseguró “se hace cargo del rol
que tenemos como Estado de generar condiciones para que haya más crecimiento,
más creación de empleo y una adecuada protección a los que pueden ver afectadas
sus fuentes de ingreso”.
El programa
Habitabilidad tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de hogares en
situación de pobreza, trabajando soluciones eléctricas, de mejoramiento de
baños, reparaciones de vivienda, así como también adquisiciones de camas y
equipamiento de cocina.
Mientras que Autoconsumo
busca resguardar el derecho a alimentarse de manera digna, a través de un
enfoque multidimensional a fin de llevar una vida activa y sana, mediante la
construcción de invernaderos, gallineros y hornos de barro.
El Fosis tiene a cargo
la asistencia técnica de ambas iniciativas, al respecto el director Gonzalo
Uribe aseguró que “son programas tremendamente emblemáticos y de gran impacto
para nuestras familias. Contentos de llegar eficazmente a las 30 comunas del
Maule junto al Ministerio de Desarrollo Social y los respectivos municipios, para
cambiarle verdaderamente el rostro a la gente más vulnerable, junto con llevar
el progreso hasta los lugares o localidades más apartadas de nuestra zona,
considerando su ruralidad y muchas veces lejanía”.
INNOVACIÓN
El seremi Letelier
destacó que a través de profesionales de Desarrollo Social y el Fosis, se ha
estado trabajando en diversos convenios que permitan mejorar la calidad de vida
de las familias maulinas.
Uno de ellos se está
trabajando con la Universidad Católica del Maule y tiene que ver con la
construcción de un Centro Demostrativo habilitado con tecnologías y soluciones,
con el propósito de medir su impacto y replicarlo con los beneficiados de ambos
programas.
Mientras que con la
Universidad de Talca y la Municipalidad de Curicó se está avanzando respecto al
programa Habitabilidad, con el objetivo de incorporar mejorías en temas de
Edificación Sustentable, con énfasis en lo social y territorial, teniendo a
dicha comuna como Plan Piloto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario