Diversas actividades se realizaran en
la región para celebrar a las pymes a través de servicios relacionados con el
sector: Corfo, Sercotec, ProChile y Sernatur, entre otros.
Entre el 3 y 9 de octubre se
realizará en todo el país la Semana de la PYME 2016, instancia que se enmarca
en uno de los ejes programáticos del Gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet, que es fomentar el desarrollo y crecimiento inclusivo de las micro,
pequeñas y medianas empresas de Chile.
El lanzamiento de la Semana de la
Pyme se realizó con un recorrido a la Agrocomercial Patagonia y estuvo
encabezada por el Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza; Seremi de
Economía, Patricio Domínguez; Seremi de Hacienda, José Arancibia; Director
Regional de CORFO, Carlos Leppe y Director Regional de Pro Chile, César
Williams.
La celebración de la Semana de Pyme,
establecida mediante Decreto Presidencial, corresponde al principal hito anual
dónde se reconoce el trabajo, valor y esfuerzo que cada día desarrollan los
emprendedores y Mipymes de Chile.
El Intendente Pablo Meza, señaló,
“estamos en una visita a la Agrocomercial Patagonia para impulsar el
emprendimiento, la innovación, la agregación de valores y ésta empresa ha
demostrado que ha podido ir superando todos los peldaños, desde ser productores
de ‘commodities’ a tener productos de mayor elaboración y de mayor
refinamiento. Esto se da en el marco del inicio de la Semana de la Pyme que
para la Región es muy importante, puesto que está en los ejes de nuestras
políticas públicas, de la agenda de crecimiento, del fomento a la producción y
a la diversificación de sus productos, a la innovación y también a la
exportación”.
En tanto, Patricio Domínguez, Seremi
de Economía, agregó “las pymes tienen un rol relevante en la Región del Maule,
puesto que generan mucho empleo y esta semana estamos celebrando la Semana de
la Pyme, destacar que alrededor del 98% total de
empresas formales existentes en el país son Pymes. Por eso es muy relevante para el
Gobierno y un eje fundamental de la agenda de la Presidenta Michelle Bachelet
darle relevancia a las Pymes”.
A través de una serie de actividades
que se realizarán en cada región, la Semana de la Pyme también se posiciona
como un evento que favorece la colaboración pública – privada, pues ambos
sectores se unen para dar a conocer los distintos beneficios, productos y
servicios que poseen para las empresas de menor tamaño.
El Director de CORFO, afirmó
“En Corfo, nuestra vocación son las Pymes; trabajamos con ellas, celebramos sus
triunfos y somos solidarios con sus problemas. Las Pymes tienen hoy día un
promedio de vida de 15 años; las grandes empresas, un promedio de 17 años. Aun
cuando estamos todos los días del año en contacto con ellos, queremos en esta
Semana de las Pymes resaltar la ceremonia de entrega de los proyectos PRAE que
haremos en el Centro de Desarrollo de Negocios de Talca el día 6 de octubre”
afirmó Carlos Leppe.
Se entiende por PYME aquellas
empresas que declaran ventas anuales inferiores a 100.000 UF y/o que empleen
menos de 200 trabajadores. Según estadísticas del Servicio de Impuestos Internos,
en Chile las PYMEs superan las 881 mil, constituyendo el 98% del total de
empresas formales existentes en el país. En cuanto a su contribución en empleo,
actualmente un 42% de los ocupados trabaja en una empresa de menor tamaño.
Agrocomercial Patagonia Ltda
El lanzamiento de la Semana de la
Pyme se realizó en Agrocomercial Patagonia, empresa regional del Maule,
productora de aceites de pepa de uva, canola, rosa mosqueta y mesclas de
aceites. Esta empresa se destaca por su vasta experiencia en el servicio,
involucrado en la manufactura y producción agrícola, siendo un importante
proveedor de aceite a grandes marcas nacionales.
Esta empresa utiliza procesos de
clase mundial en todas las etapas industriales con el objetivo de agregar valor
y calidad al producto final entregado a toda la cadena de distribución en gran
volumen a formatos de consumo masivo, con procesos productivos que están siendo
monitoreados periódicamente.
Por último, Esteban Erbetta, dueño de
la Empresa, añadió “empezamos trabajando los ‘commodities’ de aceite y
hemos ido cada año tratando de agregar valor a ello, básicamente llevando el
producto a nuevos tipos de envases, a nuevos mercados. Hoy estamos agregando
más valor para llegar al mercado gourmet con algunas mesclas
de aceites que se producen en nuestro país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario