En el marco del Día Internacional
para la Erradicación de la Pobreza, usuarios exitosos del
Ministerio de Desarrollo Social y el FOSIS que salieron adelante gracias al
apoyo del Gobierno, contaron sus duras y emotivas vivencias a objeto de
sensibilizar a la ciudadanía y contribuir, entre todos, a hacer de la nuestra
una sociedad con mayores oportunidades, más justa e igualitaria
Ofreciendo ejemplos y testimonios concretos de
maulinos vulnerables que en alguna época estuvieron sumidos en la pobreza y/o
vulnerabilidad, sumando a sus oscuros días la siempre desconcertante falta de
oportunidades, tanto la Seremi de Desarrollo Social como el FOSIS conmemoraron
en Talca el Día Internacional para la
Erradicación de la Pobreza, con el propósito de demostrar y concientizar a la
ciudadanía que otorgando apoyo y asesoría es posible salir adelante y progresar
en beneficio propio y el de sus familias.
Tal es el caso de la curicana Benita Riquelme, quien vivía en
la calle y gracias al apoyo social del Gobierno “pude ver la luz al final del
túnel y sonreír. Ahora estoy feliz porque el FOSIS golpeó mi puerta y gracias a
su apoyo estoy construyendo mi hogar, concretando además un emprendimiento de
amasandería y verdulería, y alzando un invernadero para autoconsumo con el cual
tendré mis propias frutas y hortalizas. Doy gracias por haber confiado y darme
la oportunidad de salir de la pobreza y tener un futuro y una vida mucho mejor
y ojalá esta ayuda pudiese llegar a mucha más gente porque estar en la calle es
durísimo, por lo que llamo a la gente y a la sociedad en general a tenderle
siempre una mano al más pobre o desposeído”, recalcó.
Un segundo relato lo aportó Axel Zurita,
discapacitado talquino que gracias al FOSIS obtuvo los implementos e insumos
necesarios para emprender con un negocio de lavado automotriz, asegurando estar
“muy agradecido porque ahora genero ingresos en forma autónoma, cuestión que
antes era imposible porque casi nadie me tomaba en cuenta. Inclusoantes lavaba
con escobilla y ahora en cambio con las máquinas que me dio el FOSIS voy a las
casas de los clientes o lavo autos en mi casa, los aspiro, limpio alfombras y
gracias a Dios me ha ido muy bien”.
A ellos se suma Juanita Garrido, otra talquina que
con apoyo del FOSIS pudo emprender en cuanto a repostería y amasandería,
preparando actualmente tortas, queques, pan amasado, dulces de masa, alfajores,
chocolates, cocadas, medialunas y berlines, entre otras exquisiteces.
“Partí solita, nadie me enseñó nada y podo a poco
fui aumentando mi producción hasta que conocí al FOSIS y pude escalar. Antes
estábamos muy complicados económicamente en cambio ahora puedo aportar a la
educación de mis hijos y por tanto me siento orgullosa de mí, de mi familia y
agradecida del apoyo que me dio el Gobierno a través del FOSIS. Por eso llamo a
apoyar a quienes más lo necesitan ya que así como salí adelante hay mucha más
gente que requiere una manito del Gobierno o de los privados para surgir.
Créanme que posibilidades así no se pueden desaprovechar y por ello ahora mi
gran deseo es colocar un local de comidas típicas y llegar más lejos con mi
negocio”, sostuvo.
PERSISTENCIA
Sólo entre 2014 y esta temporada el FOSIS ha sido
un apoyo indispensable a nivel país para 551 mil personas, 14 mil 388
familias y para mil 338 organizaciones en situación de pobreza y/o
vulnerabilidad, siendo sus emprendedores un claro ejemplo de persistencia,
innovación y, por supuesto, de superación dignos de imitar.
De ahí que los ejemplos de Benita, Axel y Juanita
confirman que desde el Gobierno y a través de Desarrollo Social y el FOSIS
se están haciendo diversos esfuerzos por avanzar, erradicar la pobreza y
disminuir las vulnerabilidades, aspectos refrendados en esta conmemoración del
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza que fue encabezada por el
Seremi de la cartera, José Ramón Letelier, y el Director Regional del FOSIS,
Gonzalo Uribe.
Este último destacó que esto habla a las claras “del desarrollo
de buenas políticas públicas por parte del Gobierno y de un correcto uso de los
recursos para la inversión e innovación social. No obstante, debemos enfatizar
que pese a los últimos avances en materia de reducción de la pobreza, hoy la
desigualdad y el endeudamiento siguen siendo grandes problemas que enfrentamos
como país, lo cual puede hacerse más resistente de no mediar cambios
estructurales en los cuales todos como sociedad en su conjunto debemos
afrontar”.
Finalmente el Seremi Letelier se mostró grato tras comprobar
estas experiencias que van en la línea correcta “de contribuir cada vez más a
minimizar la pobreza en nuestra región y el país en general. Ya hay una
evolución favorable contra la pobreza, según estableció la última CASEN, pero
eso no basta y ese es un esfuerzo país que entre todos debemos asumir para
seguir avanzando y entregando mejores cifras. Los resultados de la Encuesta CASEN son
una buena noticia para el país, que incluso ha sido reconocida por organismos
internacionales como el Banco Mundial, pero eso no significa que tengamos que
bajar la guardia”, cerró el personero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario